Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
3 enero 2016 7 03 /01 /enero /2016 09:59
Los desayunos del café Borenes

Luis Mateo Díez es un narrador de fuste, un cuentista , en el buen sentido de la palabra, con dominio magistral de las distancias cortas del relato breve, enjundioso y algo teorizante, es de una fértil creatividad en el dibujo de personajes y en el planteamiento de tramas posibles o surrealistas, telúricas o de una magia socarrona o irónicamente ingenua. En la obra que hoy recomendamos juega su doble juego pertinaz y sabrosón, la ficción centrada en los parroquianos de un café "que alineaba con igual determinación las penumbras horarias y en el que no se percibía transición meteorológica del discurrir del tiempo...uno de esos cafés que igual semejan una cueva insondable que un salón desarticulado...una suerte de refugio parasitario". Y, también, por otro lado un "recuento", "Un callejón de gente desconocida" donde el lúcido talante ensayístico del maestro se explaya para hablarnos de los intríngulis del arte de ficcionar, crear personajes, lidiar con el hecho de escribir y sobrevivir a los mil y uno fantasmas que los novelistas suelen alimentar con sus obsesiones. Sagaz híbrido entre la narración costumbrista y las elucubraciones profesionales de un buen escritor, este libro se lee con agrado y un poco de impaciencia, como una relectura en clave hispano provincial de un Pessoa al que la amargura es destilada por la ironía cachazuda de un Baroja.

Don Luis nos propone un juego de espejos en el que la ficción, el arte y la práctica, tienen su reflejo sagaz en las dos partes del libro. La primera a través de unos sujetos de reflexiones viperinas y lenguaje crítico que se reúnen cada mañana para desayunar en el Café Borenes junto al novelista Angel Ganizo, "al que se le iba la olla, aunque volvía a encontrarla" y que recordaba con pánico su pasado de mal estudiante, al que un catedrático calificó de "Baldón de la jurispericia". Los contertulios, Cremades –“el menos locuaz-”; Vericio, “el lacónico” o Lezama, “el cerebro" el lector avezado nos dan entre otros la radiografía de la literatura y el libro de nuestra época, ahogados entre el comercialismo y la crisis económica.

Alguno de esos personajes sueltan frases tan brillantes como ésta : “A veces tenemos la impresión –sostiene Ganizo- de que cada día abundan más las novelas que no son novelas, y que están escritas por novelistas que no son novelistas para lectores que no leen.” O, el lúcido Lezama, que dice: “Ficción autista y complaciente. La complacencia contribuye al descrédito...Todo lo que no suponga una cerrada defensa de la ficción, desde el único frente en que el narrador sabe batirse, que no es otro que el de la ficción misma, es un desvío y una renuncia, por muy fácilmente justificables que sean esa renuncia y ese desvío".

En el siguiente texto, Luis Mateo nos va endosando reflexiones, algunas banales, pocas, la mayoría interesantes e inteligentes y alguna magnífica sobre novela y literatura. Como cuando resume, "la ficción es un espejo de la vida, un espejo que tiene a la imaginación y la memoria como elementos desencadenantes y a la palabra como elemento constitutivo". O, sorprendentemente en este autor, afirma: escribir novelas siempre me ha parecido, con el esfuerzo y sufrimiento que se quiera predicar, una aventura profundamente higiénica, vitalista, mucho más beneficiosa para la salud que escalar montañas o correr un maratón" (pág. 107).

Libro indispensable para seguidores de la narrativa de Mateo Díez, interesante para profesores de literatura y cordialmente lúcido para lectores con afición a indagar en la trastienda de la creación literaria.

FICHA

LOS DESAYUNOS DEL CAFÉ BORENES.- Luís Mateo Díez.- Galaxia Gutemberg.-174 págs. 17,5 euros.

Compartir este post
Repost0
31 diciembre 2015 4 31 /12 /diciembre /2015 09:02
El último día de Terranova

No es la primera vez que el barroco escritor galaico Manuel Rivas rinde su particular homenaje a los libros y las librerías, desde aquél sugestivo "Los libros arden mal". En esa mágica y enrevesada narrativa de este escritor emparentado por vía realista con Álvaro Ruibal y por vía mágica y ensoñadora con Álvaro Cunqueiro, "El último día de Terranova" se revela una apuesta decidida en pos de la personalísima visión de Rivas por la guerra civil y el franquismo posterior encajada dentro de la peculiar sociedad gallega principalmente en los lindes de las legalidades sucesivas en el tiempo, ya sean contrabandistas, marisqueros, riñas rurales u odios políticos y patriarcales o mafiosos. Tributo a la memoria personal y a la de la especie galaico-portuguesa que en algunas ocasiones toman como tema vehicular los libros y la fantasmagoría que suelen conllevar.

Desde la primera página de esta novela excelente aunque algo desvaída en ese estilo de Rivas cada vez más ensimismado en la fantasmal poética del autor, nos encontramos con el anuncio del cierre -obligado- de la librería Terranova. Luego nos invade la casuística de tal cierre, con los mafiosos propietarios del inmueble, la historia de la librería y sus dueños, en un continuo recurso de idas y vueltas del pasado al presente. Si en otras novelas la crisis del libro se unía a una guerra, una lucha personal o familiar y otros motivos más o menos circunstanciales, ahora leemos la angustia premonitoria del fin de época gutembergiano como fondo y los motivos apuntados como escenario. Toda una época histórica llena de referencias bibliófilas van desgranándose en este recorrido por el túnel del tiempo con el libro en las manos como objeto primordial, desde la historia de Ruedo Ibérico o las editoriales argentinas y sus ansiados y prohibidos volúmenes, al contrabando de títulos míticos que atravesaban las fronteras franquistas en los más variados e imaginativos medios para lectores que con ellos aspiraban los lejanos aires de libertad.

Si a ello unimos una historia sentimental, un amor casi fantasmal, del tullido propietario con una muchacha argentina, superviviente de otras dictaduras, una historia alimentada de libros y referencias literarias (como el homenaje implícito hacia Jacobo Muchnik cuya editorial Fabril fue una fuente de luz en tiempo e tinieblas en España), puntean una narrativa estructurada en planos cortos y pinceladas, evitando un hilo argumental continuado y espeso. No hay una lógica causal racional en ese desenvolver de la historia que sigue una deriva sin causa aparente. Pero durante la lectura, a veces emocionante y siempre amena, nos gustó la simbología del recuerdo como esencia personal, familiar y social en la metáfora de Ulises y la Odisea, como combate contra el olvido o la traición del recuerdo.

El largo monólogo de Vicenzo Fontana, dueño de la librería, por el que van destilándose los recuerdos del pasado remoto y el pasado más reciente, exige la atención del lector, deslumbrado a veces por las imágenes o los pensamientos que desgrana ese hombre que debe aceptar su cuerpo contrahecho a causa de una polio mal diagnosticada y mantiene una legendaria lucha contra los desaguisados ambientales que se perpetran en su amada-odiada tierra y una lucha de perdedor para salvar su librería. Mas de medio siglo de historia dramática en España y en Argentina (esta con el testimonio de la chica, una montonera que recala en la librería como en un refugio) reflejada paralelamente en la propia historia de su librería, heredada de su padre y su tío, que llega a convertirse en el asidero moral e intelectual de toda una humanidad desesperada de refugiados, perseguidos y represaliados.

Magnífica novela, pues, aunque de lectura nada fácil pero muy sugerente.

FICHA

"El último día de Terranova".- Manuel Rivas.- Alfaguara. 304 páginas.- 18,90 euros

Compartir este post
Repost0
26 diciembre 2015 6 26 /12 /diciembre /2015 09:50
Yukio Mishima: Últimas palabras

Yukio Mishima se convirtió en un símbolo gay en la década de los setenta y aún hoy perdura su siniestro atractivo entre una cierta juventud radical y grupúsculos urbanos de estética satanista o "freake" o ultraderecha y neonazis. Y también, por supuesto, a amantes de la literatura de calidad tipo Lautremont o Cèline. Su siniestro y brutal suicidio encumbró y dio coherencia a una filosofía disciplinaria, militarista y antioccidental que parecían contrastar con la belleza de una postura poética baudeleriana que atrae, fascina y deja huella. El presente libro recoge dos famosas entrevistas, muy contrastadas, llevadas a cabo por dos periodistas y críticos literarios japoneses de tendencias opuestas pero parecida finura de análisis, Takashi Furubayashi, progresista, aunque admirador del estilo de Mishima (se realizó días antes del suicidio) e Hideo Kobayashi (de 1963) de la misma cuerda política ultraderechista que el autor (una facción poco popular que no aceptaba la pérdida de divinidad del emperador y la derrota y ocupación norteamericana)..

La teatralidad histriónica de Mishima le llevó a componer su suicidio al modo samurái, el famoso "hara-kiri" como si de una ópera se tratase o de una obra del teatro Noh en el que Mishima era un consumado conocedor y autor (muy lejos de la discreción de otro grande de la literatura japonesa, Kawabata, que se limitó a abrir la llave del gas). La muerte de las tradiciones japonesas, el embate de la cultura yanqui y la deriva consumista de la sociedad y los jóvenes de un Japón cada vez más ajenos a su milenaria historia, eran lacras que el romanticismo legendario de Mishima no podía soportar. "Confesiones de una máscara", "El pabellón de oro", la tetralogía de "El mar de la fertilidad" son obras --entre las 257 de su copiosa producción--donde la peculiar filosofía vital del autor, influenciado por Nietzche y por la rigidez fascista, por la percepción agónica del erotismo (la muerte a través del sexo era uno de sus axiomas, más tarde reflejado en una película de gran éxito "El imperio de los sentidos",) en la homosexualidad y el masoquismo extremo).

Carlos Rubio, especialista en cultura japonesa y traductor de Mishima, prologa este libro de entrevistas, en un texto que no tiene pérdida, no sólo por la información que da sino por aclaraciones de la cultura japonesa de una gran sutileza, como las diferencias entre las discusiones occidentales basadas en la refutación del parecer del contrario y la japonesa que comienza aceptando la tesis contraria para a continuación relegarla a una segunda posición o, también, la descripción del código comunicativo japonés. En la entrevista de Takashi se encuentran numerosas referencias a la obsesión de Mishima por el suicidio, acto hacia el que ya muy joven había declarado su predilección, y que en este contexto adquieren una dramática importancia. Como él mismo dice a su entrevistador: “A mi parecer, vivir sin hacer nada, envejecer lentamente es una agonía [… ] esto me ha llevado a pensar que como artista que soy debo tomar una decisión”. Y la atroz decisión la tomó con 45 años.

Un libro necesario para los amantes de Mishima y esclarecedor para los que sólo conocen su nombre y su prestigio. Interesante para cualquier aficionado a la buena literatura y a sus grandes autores.

FICHA

"ÚLTIMAS PALABRAS DE MISHIMA".- T.Furubayashi y H. Kobayashi.- Trad y prólogo de Carlos Rubio.- 167 págs. Alianza Literaria.

Compartir este post
Repost0
24 diciembre 2015 4 24 /12 /diciembre /2015 11:11

Interesante pero un poco espeso libro --dirigido sobre todo a profesionales y estudiosos de Psicología y Budismo- del pensador francés Henry Corbin que, en realidad, es la recopilación de diversos trabajos y entrevistas entre él y el maestro suizo de habla alemana Gustav Jung, discípulo y rival de Freud. Forman parte de las actas de las reuniones de Ascona (Suiza) donde cada año se reunión grandes figuras de la psicología y la filosofía en torno a la mesa del Círculo Eranos que a mitad del siglo pasado eran un punto de referencia para los estudiosos y profesionales de la Psicología profunda y de las disciplinas orientales de pensamiento y meditación.

Desde el alma, a las potencias de la imaginación, al arquetipo de Sophia, fascinante imagen primigenia de la mujer y su poder creativo (figura que brilla en antiguos textos religiosos como compañera del Creador), en el libro se nos propone un reencuentro con Sophia y el mundo de amor y concordia que preconizaba antes de la imposición del poder masculino y patriarcal, de la violencia y la represión.

Para Jung el inconsciente freudiano se limitaba tan sólo a una faceta del inconsciente colectivo y precisamente la más oscura y peligrosa. El pensador suizo pensaba que la meditación profunda nos podría llevar mas lejos que el psicoanálisis y despertar las potencias positivas y creativas que yacen en el fondo del mensaje genético de la especie. Es decir, de la "transconsciencia", que es "el fondo primordial del que no cesa de surgir...la prodigiosa herencia espiritual de la evolución que renace y retorna a cada estructura personal" (pág 50) Y que restaurar el reinado de Sophia podría ser una fórmula que aliviaría los pesares de la humanidad. Henry Corbin se mostró acorde y nos propone una vuelta a Sophia que sólo es posible en el seno de una lucha del alma por prevalecer "sin compromiso, sin cobardía y sin abdicación". Tarea difícil ya que "nuestro tiempo se ha vuelto completamente ateo y profano porque ha desatendido todo lo relativo a la psique inconsciente y se ha entregado a la persecución de un culto exclusivo de la conciencia. Y lo sagrado no depende de las intenciones de la conciencia racional" (Pág. 75).

A través de textos budistas y taoístas, Corbin y Jung nos acercan a una concepción del proceso espiritual que es audazmente ecléctico y muy enriquecedor para todos los que buscamos un cierto tipo de existencia basada en la trascendencia.

FICHA

ACERCA DE JUNG. EL BUDISMO Y LA SOPHIA.- Henry Corbin.- Trad. de Xavier Nueno.- Ed. Siruela.163 págs.

Compartir este post
Repost0
21 diciembre 2015 1 21 /12 /diciembre /2015 16:09
Adios, hasta mañana

La clave de esta excelente novela del escritor estadounidense William Maxwell (1908-2000), uno de los "grandes" desconocidos del siglo pasado (tan cercano a plumíferos como Salinger, Updike, Cheever o Flannery O'Connor, que fue editor y mentor de todos ellos) está en la página 41 de su libro cuando asevera: "Lo que solemos (o al menos yo) calificar tranquilamente de recuerdo - en referencia a un momento, escena o hecho sometido a un proceso de fijación que lo rescata del olvido- resulta ser una forma de narración que sucede continuamente en nuestra cabeza y que cambia frecuentemente al divulgarse...Lo cierto es que, al hablar del pasado, mentimos a cada paso". Pues bien, desde el ,momento en que se perpetra el crimen rural que dará comienzo a la narración, el narrador nos hace un detallado informe del pasado, de su pasado, de su niñez y de la amistad con otro niño que será destruida por el crimen. ¿Novela policiaca?¿Thriller pasional? ¿Misterio? Nada de eso.

Cincuenta años más tarde el narrador vuelve a contarnos las cosas que ocurrieron desde su subjetivo punto de vista y entonces se produce el milagro literario y personajes, situaciones, naturaleza (un pueblo aislado en Illinois), sentimientos y emociones toman un protagonismo que logra fascinar y seducir al lector. Maxwell fue durante decenios uno de los editores de "The New Yorker" seguramente la revista cultural más influyente de los Estados Unidos. Su maestría y su dominio literarios quedan de manifiesto en esta breve y luminosa y oscura novela que fue galardonada con el National Book Award de 1980.

Un hombre es asesinado una mañana mientras ordeña sus vacas. Detrás hay una historia de amor fou, una infidelidad y una venganza provocada más por el desencanto, deslealtad y traición a una firme amistad, que por cuestiones de celos y honor herido.Todo indica que el culpable es un vecino con el que siempre había mantenido relaciones de gran amistad. Por eso la cuestión básica de la novela es la amistad, su valor y el dolor que produce su destrucción. El narrador no toma partido pero cuenta sin ambages lo que aquél hecho supuso para su vida. Principalmente, su falta de apoyo al niño, hijo del asesino, que ya era su amigo y al que no vuelve a intentar acercarse, provocando un remordimiento larvado que resurge lozano y joven cincuenta años mas tarde. Muchos de los datos de esta historia, se sabe, son autobiográficos, ya que Maxwell los usa también en su novela, mucho más descaradamente autobiográfica, "Vinieron como golondrinas". .En "Adiós, hasta mañana", el lector lee, interesado por la trama pero también inundado de una especie de nostálgica tristeza que tiene los hechos sentimentales que sabemos imposible de variar o de cambiar, sin que la emoción de muchas de sus páginas roce tan siquiera la sensiblería. Y sobre todo nos dice, entre líneas que cuando tengas que exponer a alguien que le amas o le echas de menos, no lo dejes para otra ocasión. Hazlo o quizá los hechos de la vida te impidan hacerlo y siempre guardes el amargo sabor en el alma de lo que no has dicho, un silencio que duele más que cualquier palabra.

Con el apacible pero profundo ritmo de la novela, el lector recorre los caminos de la memoria del narrador al conjuro de una prosa limpia, sencilla, austera, transparente como una mañana de invierno, seca y fría. Y así se inicia el drama interior del narrador, paralelo al drama exterior que comienza con un disparo en una mañana helada. "Vi a Cletus Smith caminando hacia mí. Me parecía estar viendo a un resucitado. Él no dijo nada. Yo no dije nada. Los dos seguimos andando hasta que nos cruzamos. A partir de ese momento, la cosa ya no tuvo arreglo". Cletus es el hijo del granjero asesino, el amigo infantil del narrador, origen de esa culpa nostálgica evocada cincuenta años más tarde, cuando ya es tarde para todo.

FICHA

"Adiós, hasta mañana". William Maxwell. Traducción de Gabriela Bustelo. Libros del asteroide. Barcelona. 174 págs. 2008

Compartir este post
Repost0
19 diciembre 2015 6 19 /12 /diciembre /2015 08:31
Todo ese fuego

"Míranos en cambio a nosotras, pobres mujeres, obligadas a escribir a escondidas, a publicar bajo pseudónimos, a ocultar todo ese fuego dentro de nosotras, disimulando como si fuéramos ladrones el anhelo y la furia" Pág.72). Anhelo, furia, indignación comparativa, intervenciones del narrador omnisciente calificando, condenando o enalteciendo, tomando partido, ejerciendo cambios de puntos de vista que van de una protagonista a otra, descripciones amargas de una formas de vida, unas instituciones y una sólida injusticia social anti femenina, clasista y retrógrada, con observaciones donde se emiten juicios y datos que no podían estar entonces, en la mitad del siglo XIX, al alcance de ninguna persona y menos de las tres hermanas encerradas en la casa parroquial de Haworth, hijas supervivientes de un pobre pastor luterano.

"Todo ese fuego", la novela metaliteraria de Ángeles Caso está escrita con la misma pasión reivindicativa de la que hacen gala las hermanas Bronte, Charlotte, autora de "Jane Eyre", Emily, de "Cumbres borrascosas" y Anne de "Agnes Grey", aunque sin duda con una potencia creativa bastante menor. Sin embargo los defectos de estilo de Caso están equilibrados con la fuerza, el vigor y el delicioso detallismo doméstico de la escritora, como cuando escribe sobre los ruidos del hogar (que es como una sinfonía constante en la novela) "sonidos comunes, llenos de esa melancolía que emana de las cosas sin importancia", aunque luego la Caso nos endilga unos excursos sobre el cerebro evolutivo y nos habla de "estrés". Esta sinfonía de las "vidas apagadas, frustrantes" de las tres grandes escritoras, sujetas a "las absurdas alas del espíritu rebelde de las mujeres" (pág. 43) son una avitaminada demanda a favor de la mujer y en contra de las sociedades y las culturas que las discriminan y las desvalorizan y reprimen. "Todo ese fuego" lanza chispas y llamaradas que encenderán a más de una lectora y hará pensar a los hombres.

Ángeles Caso reincide pues en dar voz a la fémina reprimida, ya sean tres grandes figuras literarias o como en “Un largo silencio” , esas mujeres republicanas, vencidas, agotadas y humilladas que intentaban sobrevivir en la inhumana postguerra española. La ventana íntima que abre en el hogar de las tres Bronte, nos las acerca, nos hace convivir con las estrecheces, las miserias y el esplendor oculto de sus vocaciones y la mezquindad de sus vidas cotidianas. Pero también nos hace vibrar con la grandeza de esas tres mujeres y su obstinado amor a la creación literaria.

FICHA

TODO ESE FUEGO.- Ángeles Caso.- 254 págs.- Ed. Planeta.- 20 euros.

Compartir este post
Repost0
17 diciembre 2015 4 17 /12 /diciembre /2015 10:22
El gran libro de las casas encantadas

Bueno, vayamos por partes. Clara Tahoces no engaña a nadie. Desde un principio asevera con la mayor honestidad: "esta obra no pretende ser un tratado para eruditos, y tampoco un ensayo científico sobre el tema que nos ocupa, puesto que esa no es mi área de formación, sino una obra divulgativa, que es a lo que me dedico". ¿Más claro? El agua. Asi que durante las primeras cuarenta páginas del atractivo --en lo físico y estético- libro que le ha editado Luciérnaga, Clara nos habla de su biografía personal en relación con el tema, las diferencias existentes entre las casas encantadas y los "poltergeist" (una es un lugar específico y el otro lo provoca, conscientemente o no, una persona); desgrana después los elementos que intervienen en el fenómeno de las casas encantadas, mimofonías, olores raros, contactos físicos, objetos que se mueven, teleplastias o figuras que toman manchas, paredes o suelos, objetos extraños, combustiones espontáneas, emanaciones de agua sin causa aparente, espectros o estigmas en la piel; más adelanta nos avisa nuevamente que no se trata de un tratado de parapsicología, sino de un texto "divulgativo para que cada une busque sus propias respuestas" y analiza las actitudes de los testigos de los fenómenos; una breve historia de la mano de Plinio el Joven, Atenodoro, Diógenes Laercio o Plutarco para acabar con un repaso a la metodología y líneas de investigación de "incidentes". Después comienza con el "archivo de casos". Y aquí es cuando según sea el tipo de lector que accede a este libro decide entre dos opciones: suspende su escepticismo y sigue la lectura con curiosidad y buen ánimo. O, cierra el "Gran Libro" y va a buscarse otra cosa que leer, aunque sea menos grande.

Los que queden pueden pasar un rato interesante leyendo a Clara Tahoces, colaboradora de Iker Jiménez en sus III y IV Milenios y autora de un libro anterior sobre el "Madrid mágico". Acompañada por datos históricos e interpretaciones cautas de los "fenómenos" de ciertos inmuebles repartidos por el país, principalmente Madrid, la Facultad de Derecho de Córdoba (sic), la casa Xifré en Arenys de Mar, Mejorada del Campo o la Diputación de Granada. Si usted es alérgico a la parapsicología, pero no lo sabía, ni siquiera la curiosidad salvará la picazón. Si no lo es, le parecerá divertida, como una versión por escrito del ambiente de "Cazafantasmas". Si cree en estas cosas, lo pasará bomba. Sobre todo con la referencia a los "tres clásicos de la parapsicología".

El final del libro, el capítulo sobre las "Teorías sobre el fenómeno" es un modelo de la jerga habitual en revistas y emisiones de radio o tele sobre esos temas. El archisabido "podría ocurrirle a usted" deja el poso de inquietud tan buscado en estos asuntos, aunque amansado por la referencia a los fraudes y manipulaciones que suelen rodear estos "fenómenos", para acabar con una serie de "causas trascendentes" y un bienintencionado capítulo de "Consejos y recomendaciones". Dejémoslo aquí.

FICHA

EL GRAN LIBRO DE LAS CASAS ENCANTADAS.- Clara Tahoces.- ed Luciérnaga.- 291 págs.

Compartir este post
Repost0
15 diciembre 2015 2 15 /12 /diciembre /2015 16:16
La interpretación de un libro

De un tirón. Así he leído la primera novela publicada en España del escritor argentino Juan José Becerra. El argumento se concreta fácilmente: un escritor sin éxito encuentra a una lectora ideal. Es una entrega mutua total, excelentes las páginas que describen las relaciones sexuales y sensuales entre los dos, pero no se trata -para nada- de una novela erótica sino de un ensayo novelesco sobre la literatura elevada a forma de percepción del mundo, de la existencia, del arte o de la arquitectura. La belleza y fuerza sugestiva y sugerente del texto eleva la metáfora de la lectura a la metonimia de la existencia, desde la misma magnífica portada que Candaya ha puesto a la novela. Un juego de trueques, de cajas chinas en las que el libro, la novela, la lectora y el autor van imbricándose en un curso acelerado sobre un mundo interpretado por la literatura. El símbolo ambiguo e icónico de la Marilyn (Monroe) lectora y de los cuadros de Edward Hopper y otros con el motivo de mujeres leyendo, sirven de excusa para forzar la trayectoria del proceso literario del autor que envuelve sus brillantes proposiciones de metaliteratura con una vestidura burlesca de vodevil al estilo de Miller. Recurso a la fórmula clásica del mundo como texto a leer y descifrar. Es en el acto de leer donde recibe su valor existencial el hecho de escribir. . Y en ese acto --que el protagonista de la novela recibe como un don milagroso- es en el que el autor justifica su obra y su propia vida. Habrá un giro narrativo en el que se desvela algo que no fuerza la coherencia del ensayo pero sacude el argumento y lo convierte en pasto de psicólogos (quizá, para mí, lo más flojo del relato, aunque a su manera es coherente con el tono sarcástico con que Becerra ha tratado la trama erótica). Es un libro corto (128 páginas) pero no banal, es interesante pero no pedante, es entretenido y ofrece unas reflexiones inteligentes y un continuo juego de humor e ironía. No se lo pierdan.

FICHA

LA INTERPRETACIÓN DE UN LIBRO.- Juan José Becerra.- Ed. Candaya. 128 págs.-13,30 euros

Compartir este post
Repost0
11 diciembre 2015 5 11 /12 /diciembre /2015 09:59
Bàrbara

El escritor y periodista Agustí Pons, compañero de fatigas en la profesión en los años 70 cuando nos conocimos y éramos dos jóvenes plenos de ideas, energía y ambición (él en el TeleExpres creo recordar y yo en La Vanguardia) ha cambiado de tercio en esta ocasión. Ha aparcado su bien servido género biográfico en el que es un referente en lo que a cultura catalana se refiere (se le concedió la Creu de Sant Jordi) y nos ha permitido entrar en el terreno personal a través del retrato íntimo y afectivo de una mujer cercana a él, Bàrbara.

¿Quién es Bárbara? La criada de su familia que estuvo sirviendo en el domicilio familiar del barrio de Sant Gervasi desde 1951 a 1957. Lo que Agustí nos propone es un viaje a través del tiempo no sólo para mostrarnos el entorno de una familia burguesa de Barcelona a mediados del siglo pasado sino para bucear en los entresijos de la vida de Bárbara desde sus orígenes aragoneses, Albalate del Arzobispo y hacer un entrañable recordatorio personal de su propia infancia. Con una prosa eminentemente informativa, clara y objetiva --reflejo del doble carácter profesional del autor, ensayista y periodista-- Agustí nos cuenta con amenidad y concisión la aventura casi detectivesca que le lleva al pueblo de Aragón de Bárbara -ignorando si aún vivía o no-- el reencuentro y la memoria del pasado, intercalando en cursiva su propio pensamiento en segunda persona. Tanto los propios recuerdos como los informados datos que va dejando caer Agustí sobre el entorno aragonés y barcelonés de la época, crean una suerte de escenario múltiple donde las observaciones sentimentales y emocionales del niño en unos tiempos difíciles dejan un contrapunto de cierta amarga nostalgia, donde el resquemor de algunos hechos y actitudes quedan diluidos en un elegante objetivismo.

Libro interesante que complacerá a los nostálgicos del pasado reciente de Cataluña y Aragón desde la mirada inteligente de un adulto que nunca ha olvidado al niño que fue y que aquí lo recupera.

Obras de Agustí Pons i Mir (Barcelona, 1947) a tener en cuenta: "Converses amb Frederica Montseny", "Retrats contemporanis" "Deu daus" (1991, Premi Joan Fuster i Premi Nacional d'Assaig); "Joan Triadú, l'impuls obstinat", "Pere Calders, veritat oculta", "Maria Aurèlia Capmany, l'època d'una dona", "Nèstor Luján. El periodisme liberal"(Premi Crítica Serra d'Or); "Temps indòcils", "El notari Raimon Noguera i el llegat de Picasso, Miró i Pau Casals ", "Espriu trasparent" y, "1914-2014 Per entendre l'Europa del segle XX".

FICHA

BÀRBARA.-Agustí Pons.- Ed. Proa.- 268 págs. 19 euros

Compartir este post
Repost0
2 diciembre 2015 3 02 /12 /diciembre /2015 08:20
A pesar de los pesares

La mayoría de los grandes filósofos de la historia han estudiado el tema de la vejez, desde Cicerón y Séneca, pasando por los epicúreos y estoicos, hasta Montaigne, Schopenhauer, Kierkegaard, Kant o Russell. Es una cuestión imbricada en la vida (aunque la muerte, por definición, no forma parte de la vida) que conmueve a todo el mundo. Somos seres que desde el nacimiento nos dirigimos de forma inevitable hacia la extinción. Aprender a vivir con ello, con razón, sensibilidad y aceptación es toda una ciencia vital que en nuestra sociedad y época procura confinarse a los lugares de filosofía o meditación, ya que nos es más cómodo vivir de espaldas a la vejez y a la muerte. Los antiguos respetaban la vejez porque era depositaria de la experiencia y, por lo tanto, tal vez de algún saber. Una vida larga, a condición de ir acompañada de un espíritu lúcido y una conciencia de lo vivido, convertía al anciano en un sabio, alguien digno de ser escuchado. Pero ahora como tratamos de hurtar el cuerpo propio a la muerte, tampoco nos prestamos a un diálogo con ese fenómeno inevitable. Pero no hace falta ser un Epicteto para sostener un inteligente e ingenioso diálogo con la vejez y su seguro acompañante. Si además el sujeto que se presta a ello es un profesor dotado de un sentido común aplastante, una ironía socarrona y una grácil dominio del castellano bien pulidos, miel sobre hojuelas.

Es el caso del gran Aurelio Arteta, del que disfruté como un refinado gustador de fragantes especias dos de sus obras anteriores, "Tantos tontos tópicos" y "Si todos lo dicen...más tontos tópicos". Ahora se nos vuelve íntimo y reflexiona sobre el fenómeno de la vejez y problemas añadidos en "A pesar de los pesares". No se trata de un enjundioso tratado filosófico, estructurado en un sistema de pensamiento racional o en un esquema ético de aplicación cotidiana. No. Es más bien un conjunto de reflexiones siguiendo más o menos los afanes que procuran los trabajos y los dias, el devenir de una mente acostumbrada a la reflexión "saliendo al hilo de mis días y de mis cosas". Como dice Aurelio, "una vejez pensada tiene que ser por fuerza distinta de una vejez simplemente vivida", y ya que ese estado "ya está conmigo", dice y asevera a continuación que lo que hay que hacer, él lo hace, es más que añadir años a la vida, añadir vida a los años, en busca de una más larga pero también mejor vida.

Aurelio, apenas superados los setenta años, piensa por escrito en la vejez, la suya y la de los otros, "a pesar de los pesares", sin dejar de sacudirnos y sacudirse en los pensamientos que desgrana, nada académicos, unos propios y otros en reflejo de tantas lecturas. Uniendo reflexión a confesión, con cierto humor -poco y algo ácido- y sin complacencias, sin tratar de disfrazar ninguna realidad por achacosa que pudiera ser. Haciendo esa labor de alquimista, trasmutar lo vivido en materia de un pensamiento lúcido y una ética activa que aprecia el momento, con sensibilidad, respeto, amor y bastante melancolía. No es un libro exhaustivo y podrían quedar en el tintero subtemas que a algunos les parecen importantes. Pero sin duda eso es parte de la lección que nos pretende comunicar el autor. Es un libro terrenal, apegado a lo que es, con los pies bien asentados, aunque uno podría pensar que, precisamente a la vejez, algunos tienen la tendencia a alzar la vista y buscar en el cosmos, en el espíritu, algún sendero digno de transitarse en esas horas de la decadencia física y a menudo mental, pues no en vano "es en la vejez donde esperanza y desesperación juegan su última partida".

FICHA

A PESAR DE LOS PESARES.- Cuaderno de la vejez.- Aurelio Arteta.- Ariel.- 255 págs.-

Compartir este post
Repost0

Présentation

  • : El blog de diariodemimochila.over-blog.es
  • : Ventana abierta al mundo de la cultura en general, de los libros en particular, mas un poco de filosofía, otra pizca de psicología y psicoanálisis, unas notas de cine o teatro y, para desengrasar, rutas senderistas y subidas montañeras.
  • Contacto

Recherche

Liens