Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
27 mayo 2017 6 27 /05 /mayo /2017 09:10

Labordeta ha sido siempre para mí un referente de lo más sano de mi entrañable  y muy a menudo  justificadamente criticable Aragón.  Como Joaquín Costa o Buñuel u otros aragoneses de pro,  Labordeta era muy consciente del contraste entre los valores tradicionales de este país austero y recio y los defectos correspondientes de sus gentes que a veces provocan irritación y disgusto.

Fue un hombre polifacético que tuvo la debilidad de meterse en política y supo luchar contra el sarcasmo y la mezquindad de nuestro despreciable mundo político con una contundencia socrática. Su "váyanse sus señorías a la mierda" es para mí un paradigma histórico de honestidad y valor.

Cantautor, poeta, profesor, actor y director de teatro, presentador de televisión, caminante ("Un país en la mochila", para los que les guste recordar al Labordeta más feliz) y hombre de un sano  epicureísmo, poseía la mirada atenta y sensible del poeta y del filósofo natural, mirada que paseaba por estas tierras y de las que nos ofrecía, gentes y campos, montes y circunstancias, un testimonio íntegro y sincero que no deja indiferente a nadie. En el caso del libro de narraciones que nos ocupa, ""Paisajes queridos", excelentemente editado por "Los libros del Gato negro" con el apoyo de la Fundación que lleva el nombre del nuestro trovador, se trata de un conjunto de narraciones escritas a mediados del siglo pasado por Labordeta, enriquecidas por esquemáticos dibujos del autor que son "bosquejos como esquejes, simples contoneados de una situación que espera a florecer en la mente del lector...una instantánea en la que se desdibuja una circunstancia a la que se alude..." (pág. 16), como dice Antonio Pérez Lasheras en su excelente prólogo.

Son relatos que responden en esencia literaria al esquematismo simple pero no burdo de los dibujos. Historias pequeñas y tristes que parecen flotar en la atmósfera patética de la guerra y la postguerra oscura y llena de miedos y necesidades. "Una realidad dura, con lutos y silencios...un odio feroz que transmite el aire y miedo, mucho miedo...". Tres de los cinco relatos se desarrollan en ese escenario ominoso, en un Belchite sin  nombre pero evidente entre el pedregal de El Saso, el cierzo que exaspera el alma, la crueldad hiriente de los inviernos y las estampas de mujeres enlutadas, soldados oscuros de tristeza y miedo, los trabajadores en el tajo inclemente, la entrañable Margarita la tonta, andenes de estaciones polvorientas, entre el hollín y la aspereza del humo de carbón. Un mundo

La brevedad de la obra (el original son 53 páginas mecanografiadas entre 1961 y 1963) no mitiga su valor: en estos cinco relatos veremos temas, personajes y ambientes que luego informarían toda la obra posterior de Labordeta desde sus canciones, poesías, novelas o ensayos. Temática fundamentada en algo que obsesionó también a Costa y a tantos otros de los que amamos esta tierra: el abandono y la miseria de las zonas rurales de Aragón durante decenas de años. Y sin embargo, a pesar de la protesta, la crítica, el dolor que muestra Labordeta por estas gentes y estas tierras, hay una tosquedad irónica aunque tierna, un cierto lirismo sobrio, sin sentimentalismos ni tontadas, con el sello de una personalidad estoica y entrañable.

Libro, pues, para atesorar en los estantes de libros escogidos de nuestra biblioteca.

FICHA

PAISAJES QUERIDOS,. José Antonio Labordeta.- Los libros del Gato Negro.- 105 págs.

 
Compartir este post
Repost0
25 mayo 2017 4 25 /05 /mayo /2017 08:04

Que este joven profesor de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Yuval Noah Harari, se haya convertido en un autor millonario en ventas en todo occidente (en los países árabes hubiese sido un milagro con esos apellidos) con un irreverente y ambicioso ensayo divulgativo sobre la historia del Homo sapiens, desde su aparición hace 200.000 años hasta el momento actual, deja claro un punto obvio: la astuta inteligencia comunicativa de Noah. Por supuesto que es un libro destinado al público mayoritario de cultura media actual,  con una criba hábil de acontecimientos más relevantes y de amplios periodos casi ignorados, todo aderezado con una divertida crítica a menudo espatarrante y con muy personales interpretaciones de los hechos. Con un estilo de lo más directo, desenfadado y suficientemente informado como para encantar a sus lectores y darles la idea de que están enriqueciendo su cultura hasta límites casi científicos.(y divirtiéndose al mismo tiempo).

La simplificación era inevitable en un empeño tan enorme: resumir el devenir de la especie Homo sapiens desde su aparición hace unos 70.000 años con el desarrollo de complejas estructuras culturales que, según Noah podrían resumirse en tres revoluciones que convertirían a la especie animal humana en el mayor depredador del planeta, causante directo de la desaparición de incontables especie animales (y de la exterminación de especies humanas surgidas antes y al tiempo que la Sapiens), en un insensato y absurdo enfrentamiento contra el resto de la Naturaleza con el objetivo de dominarla y exprimirla. La primera la llama "cognitiva", con la creación de un lenguaje ficcional como fundamento de su superioridad (el punto "en el que la historia declaró su independencia de la biología"): la segunda, la "agrícola" ,que transformó la sociedad de cazadores-recolectores nómadas en otra de agricultores y pastores sedentarios que aceleró el poder humano desde hace 12.000 años y conllevó inevitablemente la jerarquización de los grupos, de modo que las clases superiores (reyes, sacerdotes, administradores, grandes propietarios) tendieron a la discriminación y la opresión de las masas de trabajadores. Aquí Noah se explaya en el estudio del patriarcado, es decir, del predominio del hombre sobre la mujer, que las sucesivas ideologías han tratado de legitimar como el “orden natural de las cosas”, que ni es orden ni es natural, sino una forma más del dominio histórico de los grupos más poderosos sobre los más débiles Y, por fin,  la "científica" que se puso en marcha hace 500 años y produjo la primera globalización y  la aparición de los grandes imperios mundiales, como el español o el británico,  (sin olvidar el papel de las religiones, en el que se hace una discreta apología de los politeísmos (que conllevan una abundante dosis de tolerancia) y se clama contra el fanatismo de los monoteísmos (aunque Noah carga las tintas en cristianismo e Islam casi olvidándose del judaísmo, claro) y sus secuelas: la intolerancia para los que no acepten su verdad única, los antagonismos internos, las guerras santas (cruzadas y yihads). Un proceso muy actual, aunque longevo, que  "bien podría poner fin a la historia e iniciar algo totalmente diferente".

En cuanto a la última revolución, la "científica", no se limita al progreso situado tradicionalmente en el siglo XVII europeo, sino a todos los hallazgos de los últimos 500 años en el terreno de la ciencia,  desde los grandes avances tecnológicos generados por la revolución industrial hasta los más recientes de la ingeniería genética. Evidentemente cualquier lector informado echará de menos muchísimos elementos históricos y filosóficos (o artísticos y sociales) que Noah no ha juzgado pertinentes para el demoledor mensaje crítico que nos proporciona, pero sin duda el material que el autor nos desvela en  las 500 páginas de su libro, al margen de las inevitables lagunas y manipulaciones globales, es de lo más sugerente y puede ser objeto de reflexión.

En el epílogo, que Noha titula provocativamente,  "El animal que se convirtió en un dios", se nos ofrece una visión pesimista arrolladora pero también de una lógica aplastante: "...tras su aparición hace 70.000 años el homo sapiens...se transformó en el amo de todo el planeta y en el terror del ecosistema...hemos domeñado nuestro entorno, aumentado la producción de alimentos, construido ciudades, establecido imperios y creado extensas redes comerciales. Pero ¿hemos reducido la cantidad de sufrimiento en el mundo?...somos más poderosos de lo que nunca fuimos, pero tenemos muy poca idea de qué hacer con todo ese poder... los humanos parecen más irresponsables que nunca...¿hay algo más peligroso que unos dioses insatisfechos e irresponsables que no saben lo que quieren?

FICHA

De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad. Yuval Noah Harari. Traducción de Joandomènec Ros Debate. Madrid, 2014. 494 páginas. 23,90 euros 

Compartir este post
Repost0
22 mayo 2017 1 22 /05 /mayo /2017 08:06

Algunas raras veces una buena novela es llevada al cine y se convierte en una buena película. A menudo una buena película se basa en una novela mediocre. O una mala novela da lugar a una excelente película. En todos los casos el crítico haría bien en analizar estas películas o novelas de forma independiente ya que las dos artes, la literaria y la fílmica, aunque hermanadas, son procesos muy diferentes y dan lugar a un proceso de conocimiento distinto.

En el caso de "La reina de África", la novela fue publicada en 1935 por un autor de cierta popularidad durante la primera mitad del siglo XX : C. S. Forester (1899-1966), uno de estos novelistas perteneciente a la brillante escuela anglosajona de la literatura de aventuras ( como Kipling, Conan Doyle o H.G. Wells), verdaderos surtidores de ideas y temática en las que el cine entró a saco. Forester es autor de una serie de novelas sobre el oficial de Marina de guerra Horatio Hornblower, combatiente en las guerras napoleónicas, una de las cuales dio origen a la entrañable película El hidalgo de los mares (1951, Raoul Walsh), interpretada por un joven y carismático Gregory Peck prestándole su encarnadura.

La película sobre "La reina de África" fue dirigida por John Huston e interpretada por dos actores en estado de gracia: Humphrey Bogart (se llevó un Oscar) y Katharine Hepburn. La cinta se convirtió en un clásico aunque Huston se desvinculó bastante de la novela y le dio un final distinto al literario. La historia del accidentado rodaje dio lugar a otra novela  "Cazador blanco, corazón negro" que fue llevada al cine por Clint Eastwood.

Pero centrándonos en esta novela, su lectura es entretenida y en algunos momentos fascinantes. Logra imprimir una sensación de realismo y aventura realmente notable. La historia se desarrolla en África Central, tras el estallido de la Primera Gran Guerra. La Reina de África es el nombre de una destartalada barcaza a motor que se encarga de llevar el correo a las aldeas africanas y a las misiones religiosas. El propietario es un tipo entrañable, borrachín, noble e ingenuo, Charlie Allnut.  Se nos cuenta la peripecia de esa nave fluvial que lleva a bordo a la madura hermana del misionero, Rosie Sayer, que ha muerto cuando comienza la acción, tras el saqueo del poblado por los soldados alemanes en pie de guerra. Ambos descienden por un río lleno de peligros hacia el lago en el que éste desemboca. La firme obstinación de Rosie y el resignado apoyo de Charlie tienen una misión casi imposible: llegar al lago y tratar de hundir un pequeño acorazado alemán, el Luisa, que con sus cañones es el dueño del lago, limítrofe a la zona por donde podrían pasar las tropas británicas. La originalidad de la novela consiste en que los elementos bélicos son sólo circunstanciales y la trama se basa principalmente en el dispar juego de fuerzas entre la dama solterona y decidida y el abnegado y servicial a la fuerza Charlie. La novela de Forester incide con gran sensibilidad en las opuestas personalidades de las dos personas, en sus momentos de decaimiento, en la ternura que se despierta entre ellos y el objetivo pasa a ser un pretexto argumental que hace avanzar el proceso lírico y psicológico que va acercando a los dos personajes.

No revelaré las diferencias entre el guión del novelista James Agee y la novela de Forester. En ambas producciones prima esa delicada muestra de construcción de personajes. La disimilitud de los finales, el tierno y épico-sentimental hustoniano o el realista y coherente de Forester no aumentan ni disminuyen el valor intrínseco de ambos. Para que saquen sus propias conclusiones los que hayan visto la película, les añado un párrafo de la última página de la novela.

"El capitán de la corbeta había mencionado la posibilidad de regreso a Inglaterra; para Rose eso quería decir un cuadro de calles miserables y personas críticas y tías entrometidas...Y le resultaba terriblemente doloroso contemplar su separación de Charlie...

-Charlie-dijo, en tono apremiante- tenemos que casarnos.

-Diablos- exclamó Allnut. Aquél era un aspecto de la situación en el que realmente no pensaba.

..........................

..........................

-De acuerdo, Rosie.-dijo- Hagámoslo."

Así que anímense y léanla.

FICHA

LA REINA DE AFRICA.-C.S. Forester.- Trad. Rosa Mª Bassols.- Seix Barral

 

.
 
 
Compartir este post
Repost0
19 mayo 2017 5 19 /05 /mayo /2017 09:06

La verdad es que los efectos beneficiosos de la lectura no es una cuestión nueva (aunque don Quijote tenga algo que decir al respecto) ni tampoco la lectura como terapia activa, como "remedio" ante las adversidades (no hay sufrimiento que no pueda calmar una hora de lectura profunda, dijo ya algún clásico del siglo XVII). Pero la gracia del presente volumen escrito por dos damas inglesas muy ingeniosas, Ella Berthoud y Susan Elderkin, estriba no sólo en haberse autonombrado "biblio terapeutas"  (desde que en 2008 establecieron un servicios de recetas literarias en la organización de crecimiento emocional "The School of life" ) y practicar su arte como tales con pacientes reales sino en haber escrito con humildad y humor un "tratado de medicina" no convencional en el que por orden alfabético nombran una serie de afecciones, psíquicas sobre todo, aunque con secuelas físicas como suele suceder y con bastante acierto indican los libros, casi todos muy conocidos, cuya lectura podría "ayudar" a los "pacientes".

Este libro es una metáfora. Osada, pero divertida, y -en algún caso muy especial- seguramente efectiva. El juego está servido y el desparpajo, imaginación y picardía de las autoras (sin olvidar su erudición y conocimientos de lectoras contumaces) nos llevan a aceptar sin más la hipótesis de trabajo: la literatura como remedio, apoyo y terapia. Muy lejos, gracias a Dios, de las pretensiones mesiánicas  y pseudocientíficas de los libros de autoayuda corrientes. Hay un guiño permanente al lector. Como ellas se preguntan en su epílogo: "¿Qué son los libros, 'una defensa que interpones para mantener alejado el mundo de fuera', 'un sueño en el que te hundes como en una droga' o 'puentes que lanzas hacia el mundo...el cual te interesa tanto que quieres multiplicar y dilatar sus dimensiones a través de ellos"?. Y responden: "las tres cosas...pero sobre todo la droga". Y es que, lógicamente, la «biblioterapia», no es un proceso que pretenda sustituir a los médicos, ni convertirse en una alternativa médica, sino reconciliar a la gente con la literatura y los libros.

Las recomendaciones se ajustan a cada demanda de información desde una dolencia determinada. Y las autoras nos aconsejan y nos recomiendan y aclaran el porqué del título que creen útil para aliviar las dolencias determinadas, e incluso ajustan las instrucciones de uso, con un humor y una imaginación notables. La idea de usar los libros como píldoras para las dolencias de nuestra mente y las de nuestro cuerpo es muy antigua y ya los estoicos y algunos epicúreos, sin olvidar a Aristóteles y Platón nos aconsejaban determinadas lecturas en momentos de aflicción. Además de dichas dolencias, las autoras recaban nuestra atención sobre aspectos digamos "metaliterarios" que a cualquier lector maduro le han dado algún que otro dolor de cabeza: desde los excesos compulsivos de compras de libros, a la veneración absurda por ellos a consejos sobre ordenar la biblioteca, planificar las compras de libros para las vacaciones, escuchar audiolibros cuando no hay tiempo para leer, cómo actuar cuando tienes miedo a terminar un libro, leer en compañía, prestar libros y sus peligros, aprender a releer, el problema de tener una pareja a la que no le gusta leer, los mamotretos, el vicio de leer por encima, olvidar la vida a cambio de la lectura, los lectores que presumen de leer y no lo hacen, los libros favoritos y como guardarlos, demasiada gente en casa para leer, como tener localizados tus libros, la culpabilidad por leer demasiado, problemas de concentración o la amnesia lectora. En fin, una delicia,  a menudo útil además.

Y así nos va sugiriendo títulos relacionados según las autoras con la dolencia que buscamos consolar: así, si estás pasando una etapa depresiva, se te recomendará a la escritora estadounidense Sylvia Plath; si eres un comprador compulsivo a Scott Fitzgerald y «Suave es la noche»; si te sientes como un idiota, nos dicen, lee al escritor ruso Dostoievski, y disfruta con su personaje en "El idiota", el príncipe Lev Nicolaiévich Mishkin. Para el dolor de no ser correspondido en el amor, "Las penas del joven Werther" de Goethe o "La vida :instrucciones de uso" de Perec si te parece que vivir es un absurdo completo. Si te sientes demasiado optimista, lee el  «Cándido», de Voltaire o arrastras un buen enfado, «El viejo y el mar», de Ernest Hemingway. Para las crisis de identidad: «La metamorfosis», de Kafka. Ante la diarrea, Italo Calvino, si buscas pareja, Jane Austen; si eres padre, Cormac McCarthy, si acabas de romper con tu pareja, "alta fidelidad" de Nick Hornby, si te falta empatía, "Jonnhy cogió su fusil" de Dalton Trumbo... y así hasta agotar las 430 páginas de este divertido y sugerente volumen. ¡¡Que les aproveche!!

FICHA

MANUAL DE REMEDIOS LITERARIOS.-Ella Berthoud y Susan Eldeerkin.- Trad. Clara Ministral.-Ed. Siruela-Círculo de Lectores.- 430 páginas.- 36 euros

 

Compartir este post
Repost0
17 mayo 2017 3 17 /05 /mayo /2017 08:02

Con la guerra serbo-bosnia como referente simbólico (y real como se verá casi al final de la novela) esta historia irlandesa de Edna O'Brien tiene la fuerza de una película de John Ford y uno casi ve a Maureen O´Hara, como Fidelma, la compleja heroína de la novela, mostrando su altiva cabellera roja, su inocencia y su mal genio irlandés (aunque al protagonista relativo de esta novela, un magnético y carismático forastero que parece un cruce entre Rasputín y el conde Drácula, no nos lo imaginamos como John Wayne).

Irlanda sigue alimentando a hijos rebeldes que se le oponen y la censuran tanto como la aman y jamás dejan de sentir nostalgia de la terruña  (ya se llamen Joyce como Swift o O'Flaherty, Oscar Wilde, Colm Toibin o Becket). Edna O´Brien no es una excepción y hace un buen repaso crítico a la sociedad rural irlandesa, sus defectos y sus vicios fariseicos y mezquinos. Como dice una de las personajes de la novela: “La nuestra era ciertamente una tierra de vergüenza, de asesinato y de extrañas mujeres entregadas al sacrificio”.

Hay violencia en esta narración llena de simbolismos bélicos, como esa referencia al final sobre "esa necesidad de hogar que desencadena el amor y las guerras" y la imagen patética y hermosa de las sillitas rojas que recuerdan, una por una, a los niños que murieron en aquella guerra salvaje de una Europa que aún no ha aprendido a ser humana.

Y así, los problemas del taller de lectura que coordina la protagonista, Fidelma, se convierte en otro símbolo que atañe a la literatura y a su función, así como al peligro de convertirse en pretexto o referencia de personas y situaciones extrañas a la ética más elemental. Pero la O`Brien nos abre un escenario y en él deambulan personajes rodeados de ruido y furia, algunos que son "pura maldad", barbarie, saña y una crueldad casi tan banal como la que denunciaba la Harendt en los nazis. Cloonolia, el pueblo donde llega Vlad Dragan, el forastero seductor que encarna ese mal absoluto e irredento, es como una redundancia de ese mismo mal a su propia escala, donde solo se salvan un par de personajes.

Para situar el simbolismo de su obra, la autora nos dice: “El 6 de abril de 2012, para conmemorar el 20° aniversario del comienzo del sitio de Sarajevo por parte de las fuerzas serbobosnias, se dispusieron 11.541 sillas rojas en fila a lo largo de los 800 metros de la calle principal de Sarajevo. Una silla vacía por cada ciudadano muerto durante los 1.425 días de asedio. Seiscientas cuarenta y tres sillitas rojas representaban a los niños muertos por los francotiradores y la artillería pesada disparada desde las montañas de los alrededores”.

La entrega de Fidelma al forastero, observen el guiño literario en el "Vlad Dragan"  (Bram Stoker, el autor de "Drácula" debe haberse sonreído en el lugar donde moran los creadores literarios ) nombre del supuesto doctor y sexólogo, provocará una reacción y un duro castigo que elevan el simbolismo de la novela, relatada con un estilo de gran calidad poética. con las causas. Dragan es en realidad un criminal de la guerra de los Balcanes, objeto de búsqueda internacional durante años (Dragan David Dabic era la identidad falsa de Radovan Karadzic, líder de la república serbia en Bosnia, detenido en Serbia en 2008 tras 13 años en la clandestinidad. Fue juzgado en La Haya por crímenes de guerra, incluido el de genocidio. Mientras estuvo escondido, practicaba la “curación alternativa”).

Pero esto es una "especulación" literaria lateral de la autora,. No utiliza el dato como tema de un trhiller o una narración policiaca. Es una demanda filosófica que cuestiona la culpabilidad de la inocencia, la complicidad con el mal, la estupidez de los que se niegan a ver ese mal o abocados al sacrificio más inútil y absurdo.

En suma, una novela interesante que plantea cuestiones y temas de profundo calado.

FICHA

LAS SILLITAS ROJAS.- Edna O'Brien.-Traducción: Regina López Muñoz.-Páginas: 352.- 19,00 €.- ISBN: 978-84-16544-08-0

Compartir este post
Repost0
15 mayo 2017 1 15 /05 /mayo /2017 08:01

Arropada por un sinfín de citas literarias, filosóficas y antropológicas, médicas y neurológicas, la profesora de psicología de  la UNED María Teresa Román entra en el análisis de la compleja casuística de la exploración de conciencia y los múltiples y mas o menos dispersos sistemas para encarar semejante viaje a lo desconocido.

Con un estilo un tanto farragoso, el viaje hacia el "agujero explicativo" de lo que es la conciencia o las percepción de la supuesta realidad no añade nada original a lo que ya sabemos y sobre todo nada en el aspecto más científico de la cuestión, a través de la neurología, o de la física cuántica. El libro resume y abunda sobre consideraciones filosóficas, literarias o poéticas. La conciencia chamánica, la meditación en sus múltiples formas, las intuiciones de pensadores espiritualistas, el extraño y evanescente universo de los sueños, van  desarrollándose a través de más de 400 páginas, sin añadir nada definitivo o científico a un tema ya de por sí alejado de la evidencia constatable o el empirismo mensurable de la ciencia básica.

Un prólogo de Manuel Almendro resulta redundante sobre el contenido y el enfoque del libro, sin aclarar límites o definir cuestiones. El objetivo confesado por la autora: poner en marcha una maquinaria narrativa dentro del marco de un lenguaje lo más abierto posible con el fin de reunir las piezas necesaria para obtener una idea, siquiera vaga, de ciertas formas especiales de imaginar, sentir y percibir el mundo y que tienen su cuartel general en la actividad profunda, oculta, misteriosa, esquiva, maravillosa, aventurera y mágica de la “Conciencia”, es desde este punto de vista sobradamente logrado. Pero, tal como dice, el resultado final es darnos una idea, sin duda muy vaga, de esas formas distintas y variadas de concebir la conciencia con una hipertrofia de adjetivos que no añaden nada a la claridad y más bien logran volver el tema aún más "misterioso, esquivo, aventurero (sic) y mágico".

Podría resumirse en esa frase: "Quizá todo lo que tenemos son cabos sueltos, un sofisticado arte de la conjetura, un lenguaje equívoco...datos insuficientes para adherirnos sin más a determinados principios por indiscutibles que parezcan "(pág. 290). Aunque hay una voluntad evidente de aportar algo de luz a este difícil camino. Pero todo queda en un intento bienintencionado y laborioso cuyo límite básico está en estas palabras de la autora:
"Estoy convencida, dice, de que existen patrones insospechados a nuestro alrededor que podrían llegar a manifestarse si supiéramos qué, dónde y cómo mirar".

 

Ficha Técnica

Título: La exploración de la conciencia.- María Teresa Román.- Editorial Kairós . Barcelona.- 456 págs. 18 euros. ISBN: 978-84-9988-546-9
 

Compartir este post
Repost0
13 mayo 2017 6 13 /05 /mayo /2017 08:59

El libro de la psicoanalista e historiadora de esa técnica psicológica, Elisabeth Roudinesco no es una hagiografía pero también se mantiene lejos del afán revisionista algo cruel e implacable del francés Michel Onfray  en su "Freud, el crepúsculo de un héroe".

A pesar de la inquina de Onfray (muy cómodo -y rentable- en su papel de látigo de herejes) lo cierto es que Freud es uno de los puntos de referencia culturales  del siglo XX, un icono del nuevo paradigma filosófico y social. Los conceptos psicológicos que acuñó forman parte del acervo comunicativo de la sociedad global. Ninguna persona dotada de una cultura media puede ignorar a Freud y su legado, difundido de forma no siempre correcta o adecuada por el cine, la televisión, el teatro, todo tipo de libros, ensayos, ficción y en el lenguaje corriente y coloquial.

La autora sigue un poco las huellas de las biografías escritas por Peter Gay en 1988 o la clásica de Ernest Jones, menos fiable por su entusiasmo de discípulo pero que tiene la ventaja de haber sido escrita con Freud vivo y se lee como un documento histórico aunque no imparcial. Para E.R. la figura de Freud y su legado mantiene una envidiable energía ya que éste “impuso a la subjetividad moderna una pasmosa mitología de los orígenes cuyo poderío parece más vivo que nunca cuando más se intenta erradicarlo”. El lector conocedor de las biografías anteriores no recibe más información adicional que la que proporciona el hecho de que la  Roudinesco accedió a documentos que no habían sido consultados antes de 2010, fecha de apertura al público de los archivos freudianos que posee la Biblioteca del Congreso de Washington. Gracias a este ingente material —hay que echar un vistazo al voluminoso apartado de notas para comprobarlo- y a su interés por desmarcarse de la visión de Onfray, la autora combate las clásicas sobreinterpretaciones simplistas y rumores acerca de la vida personal de Freud (y, cómo no, de su vida matrimonial y sexual).

Esta biografía, haciendo honor a su título, insiste en situar a Freud en un contexto en el que sus ideas cambian la visión de la sociedad y los profesionales de la salud hacia la locura y promueve una actitud nueva y más comprensiva y técnicamente eficaz. Sumamente interesante es el análisis que realiza sobre los dos pilares sociales y humanos en los que se sostiene la actividad de Freud: su relación con el judaísmo y con la sociedad intelectual vienesa entre siglos (interesante sobre todo las reacciones sociales hacia conceptos tales como histeria o complejo de Edipo). Pero donde E.R. llega a mayores cotas de interés es en el relato de algunas de las curas realizadas por Freud en personas célebres (por ejemplo Gustav Mahler) sus controvertidas relaciones con discípulos como Rank, Jung y Ferenczi, su viaje en barco a Estados Unidos y su relación familiar con su esposa, su cuñada o su sobrina.

Hay un par de páginas dedicadas al frustrante encuentro de Freud con Proust (parece que Proust hizo comentarios poco halagueños de la obra de Proust, pese a que este, sin nombrarle, recoge muchas de las ideas freudianas), casi calcado del que el mismo Proust tendría con otro gigante literario, James Joyce. La autora nos habla de la falta de gusto literario de Freud (admirador y lector de los clásicos pero ajeno a toda la gran literatura de su propia época) que no supo valorar ni a Zweig, Italo Svevo o Thomas Mann, quedándose anclado en el siglo XIX. Y mostrándose renuente a aceptar las innovaciones del siglo XX, como el cine, por ejemplo. Del que sólo admiraba las películas de Chaplin. La biografía trata de presentar los claros y oscuros de Freud, sin llegar repito, a la feroz crítica destructiva de Onfray. Se centra en las paradojas del carácter de Freud, los errores de apreciación, las controversias, los celos y los odios itinerantes contras las más diversas figurase ,incluso, la enorme  vanidad y soberbia de un hombre que se sabía genial pero que juzgaba que no era reconocido a la altura de sus merecimientos él consideraba estar a la altura de Galileo, Copérnico y Leonardo).

En resumen, una obra respetable aunque no decisiva. Aporta una considerable cantidad de información complementaria a la de Gay y  coloca en su sitio la de Onfray. Todo admirador o seguidor de Freud debe guardar un lugar en su biblioteca para Elisabeth Roudinesco.

FICHA

Freud. En su tiempo y en el nuestro. Élisabeth Roudinesco. Traducción de Horacio Pons. Debate. Barcelons, 2015. 608 páginas. 29,90 euros.

Compartir este post
Repost0
11 mayo 2017 4 11 /05 /mayo /2017 07:51

"Lo que más he tenido en consideración a lo largo de todos estos años (los 35 años que llevo escribiendo) es el honesto reconocimiento de que si escribo es gracias a algún tipo de fuerza que me ha sido otorgada. Atrapé esa oportunidad por puro azar y la fortuna me convirtió en novelista" (pág. 56). En esta frase de Haruhi Murakami se podría vislumbrar los dos elementos que articulan este libro, primero, la existencia, según el escritor, de una fuerza intensa y misteriosa que le hizo cambiar radicalmente de vida, diseñarse un estilo de vida que le da salud y bienestar (en el que tiene mucha importancia la afición a correr cada día como complemento de su trabajo intelectual y creativo: Murakami es corredor de maratones) y dedicarse a la redacción de libros que le han dado fama internacional a pesar de la enemiga declarada -durante una época-- de su país natal, Japón y de sus escritores más consagradas, que le consideran una especie de "traidor" literario vendido a Occidente.

Y, segundo elemento, el azar, la fortuna, las "sincronicidades" misteriosas que desde el inicio de su carrera literaria llevarían a Murakami a convertirse en uno de los más ingeniosos y surrealistas escritores japoneses. Según él mismo cuenta, la intuición torrencial que le llevo a escribir su primera novela nació al unísono con el súbito y potente sonido de un bate de beisbol al golpear una bola, mientras echado en la hierba junto al campo de beisbol miraba el perezoso paso de las nubes sobre el cielo azul.

Resulta fascinante el paseo honesto y profundamente humilde y modesto del escritor japonés sobre una serie de asuntos relacionados con la creación literaria, los libros, la naturaleza especial de los escritores, los premios literarios y su dinámica, la originalidad como mandamiento casi imposible, los problemas que plantean las novelas de gran recorrido, la necesidad de practicar deportes duros como disciplina paralela a la creación literaria, la educación escolar en Japón y sus enormes errores, el diálogo constante del novelista con su público y el enriquecimiento de la sensibilidad del escritor cuando este sale de su país y camina por el mundo con sus libros bajo el brazo (incidentalmente, el precio que le ha costado al propio Murakami respecto a su propio país).

Como escribe Murakami en su epílogo: "La pura casualidad me ha dado un poco de talento para escribir, otro tanto de suerte y a ello se ha sumado una peculiaridad mía que me ha sido de gran ayuda: mi carácter obstinado entendido en el sentido de firmeza. Esos elementos son los que me han permitido dedicarme al oficio de escribir durante treinta y cinco años, hecho que aún no deja de sorprenderme...Mi vida durante esos años ha consistido en gran medida en no dejar escapar esa sorpresa...y en cualquier caso, mi premisa fundamental a la hora de escribir, a saber, que me resulte divertido, no ha variado sustancialmente.

FICHA

DE QUE HABLO CUANDO HABLO DE ESCRIBIR.- hARUKI mURAKAMI. Trad.  de Fernando Cordobés y Yoko Ogihara.- Tusquets Ed.  19,90 euros. ISBN: 9788490663998

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0
8 mayo 2017 1 08 /05 /mayo /2017 08:57

Recuerdo los libros de Marc Augé de los remotos tiempos en que me dio por estudiar Antropología en la Universidad de Barcelona. En aquellos años el etnólogo francés era ya una personalidad intelectual en Europa. Por eso me sorprendió gratamente el artículo de mi excompañero de redacción en La Vanguardia, Gregorio Morán, sobre un librito de Augé editado por "Gallo Nero". Mi librero favorito, Octavio Serret, reciente Premio Sant Jordi, me lo proporcionó con la diligencia habitual y lo leí en una sentada, no sólo por sus cortas 117 págs. sino por la galanura, el gracejo y la sensibilidad literaria que el autor despliega. Hay un sabor de nostalgia casi proustiana en estas páginas mimadas en las que Augé nos lleva desde sus años mozos por los "bistrot" que conoció, nos define lo que es un bistrot y lo que no lo es por mucho que se empeñe, en sus clases y modos tan diferentes aunque obedientes a un patrón definido con exactitud y al repaso meticuloso y no exento de ironía, de la memoria a través de nombres propios del arte y la literatura francesas en especial con algún repunte internacionalista. Uno disfruta con este paseo delicioso por los bistrot, establecimientos peculiares que "se quedan a medio camino entre los troquet (un pequeño bar o taberna en el que sólo se bebe) más elementales y los cafés más sofisticados". El autor usa su experiencia y sabiduría etnológica para situarnos el fenómeno dentro de lo social y de  la costumbre que sanciona las modas volanderas. Y así nos habla del fenómeno "bobo" (bohème bourgeois: en castellano sería "bobu", bohemios burqueses) que provoca un ritual de inversión de las definiciones y el lenguaje que ha afectado, como era de esperar, a la propia naturaleza del bistrot. Y aunque defiende la esencia del bistrot reconoce también las dificultades de respetar su origen. Todo brilla como un juego mágico de manos y el tema, aparentemente banal, se convierte en una entretenida experiencia estética y literaria e incluso filosófica y etnológica, que parece una respuesta matizada a las críticas contra la proliferación de terrazas por todos lados y  la vulgar y adocenada escenificación del proceso de banalidad que lleva los establecimientos de tapas y comida rápida a disfrazarse de lugares con encanto, arte y tradición impostada. Aunque no hay vocación universalista en el libro de Augé: este es un tema parisino. Que nadie se engañe, no es un tratado etnológico sobre la costumbre humana de reunirse para tomar copas o comer en establecimientos adecuados para propiciar la charla y el intercambio. El libro es un producto vinculado a la ciudad y las gentes de París. Y es, también, el recuerdo de las vivencias del escritor en sus diversos cafés y bistrots recorridos durante su larga vida (tiene más de setenta años). Simplemente, es un  tema específico lleno del encanto y el estilo de Augé que deviene interesante y divertido por sí mismo (al igual que uno se solaza con la lectura de Maurois o Proust o Sweig o Hemingway cuando nos hablan de sus experiencias personales vinculadas a Paris.)  Y nos evocan a autores como Aragon, Breton, Maigret, Sartre, Simone de Beauvoir, Camus... Augé defiende la existencia de los bistrot como la manifestación de una "linea de vida" que le es grata y le ha acompañado a través del tiempo y los lugares: le encantan las ciudades extranjeras que le ofrecen algo parecido a sus queridos bistrots, siempre disponibles, sin horarios, con una cierta calidad y una sencillez de trato y ambiente (que se refleja en ese "plato del día" que aparece escrito con tiza en una pizarra colocado en el exterior o junto a la barra).

FICHA

ELOGIO DEL BISTROT.- Marc Augé.- Trad. de Delfín G. Marcos.- Ed. Gallo Nero.-12 euros. ISBN 9788416529414

Compartir este post
Repost0
5 mayo 2017 5 05 /05 /mayo /2017 09:55

He pasado años leyendo a Krishnamurti, primero en ediciones sudamericanas (casi todas de Buenos Aires) y después en las excelentes traducciones que realizaba Editorial Kairós, que ha publicado la práctica totalidad de las obras del espiritual pensador hindú en lengua inglesa, sus discursos y correspondencia, además de sus encuentros con científicos y filósofos de renombre en todo el siglo XX,  hasta su muerte en 1986, así como dos o tres biografías de notable calidad. Mi admiración por este pensador independiente, libre e incisivo no ha disminuido con el tiempo sino al contrario.

El presente libro fue publicado en inglés en 1989 - la traducción es de 2009- y es una recopilación de textos en los que se resume la postura filosófica y vital de J.K. respecto a la meditación, verdadero elemento esencial de la vida espiritual.

Como meditador practicante desde hace más de treinta años (con los habituales periodos más o menos dilatados de "noche oscura del alma" que todo meditador conoce bien) terminé recalando en el zen como disciplina más idónea para mi temperamento inquisitivo y científico. Sin embargo seguí cultivando las lecturas de J.K. y ese trabajo fue dando sus frutos. Mi opinión sobre este gran individuo, dotado de una inteligencia y una penetración singulares, se fue aquilatando con el tiempo, sin menoscabar la valía de sus aportaciones a la vida espiritual. Es precisamente la singularidad de su persona y del funcionamiento de su privilegiada mente la que colocó el misterio Krishnamurti en su justo lugar:  Filosóficamente J.K. es una especie de Sócrates dotado de ciertas particularidades mentales, de ciertas ventajas neuronales y perceptivas que lo convierten en un miembro de la escasa nómina de superdotados espirituales. Por tanto, a pesar de su énfasis pedagógico y su simplicidad aparente, el mensaje operativo de J.K. respecto de la meditación es algo prácticamente imposible de seguir hasta sus últimas consecuencias.

De ahí mi elección de este libro como "anzuelo" para cualquier lector avisado. Ya que el hecho de que su ejemplo no esté al alcance de cualquiera no resta validez y riqueza al mensaje que los libros de J.K. difunden. Solo el hecho de leerle y aplicarse en lo humanamente posible en lo que nos sugiere alcanza por sí mismo una asombrosa utilidad práctica para el desarrollo del lector como persona ética. Por tanto, acérquense a la meditación de la mano de uno de los pocos seres humanos que ha logrado trascenderla.

FICHA

LA MENTE EN MEDITACIÓN.-Jiddu Krishnamurti.- Ed. Kairós. Contiene DVD.- ISBN 9788472457157

Compartir este post
Repost0

Présentation

  • : El blog de diariodemimochila.over-blog.es
  • : Ventana abierta al mundo de la cultura en general, de los libros en particular, mas un poco de filosofía, otra pizca de psicología y psicoanálisis, unas notas de cine o teatro y, para desengrasar, rutas senderistas y subidas montañeras.
  • Contacto

Recherche

Liens