Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
25 septiembre 2012 2 25 /09 /septiembre /2012 15:11

la-fria-luz-del-dia-cartel-1.jpg

Bodrio trhilleresco con las inexplicables ¿o no? presencias de dos actores de la categoría de Bruce Willis y Segourney Weaver. Dirige Mabrouk El Macri, que había logrado interesarnos con su dramática, tensa y realista visión del auge y caída de un actor especializado en películas de acción, Jean Claude Van Damme (al que vimos hace poco mas o menos rehabilitado en "Los mercenarios 2" haciendo de malo, malísimo) con la fuerza documental que supone narrar algo real desde el punto de vista del protagonista real interpretado por sí mismo. Vamos un live Show con el striptease fisico y moral de un ser humano en decadencia total.

Pero en "La fría luz del día", al hombre se le cruzan los cables y nos narra la historia (sucede en España) de una familia en la que el padre (Bruce Willis) supuesto funcionario del consulado de Estados Unidos, es asesinado (a los diez minutos de empezar la película: ¿cuánto le habrtán pagado al bueno de Willis por hacer tan horrendo papel en un lapso de tiempo tan escaso? y su joven hijo (Henry Cavill) debe salvar al resto de la familia secuestrada tratando de devolver un maletín que Willis habia pasado a los malos a cambio de dinero o tal vez formando parte de una operación a tres bandas (no queda claro en la confusión general de un guión sin pies y cabeza). Israelíes del Mossad, mafia rusa, la inevitable CIA u agencias paralelas, la policía española poco amablemente dibujada y la Weaver haciendo de mala medio psicópata pero sin jamas despeinarse (incluso tras un brutal accidente de coche) o cambiar de expresión avinagrada, van montando un filme de persecuciones, peleas y la novedad de la archisabida carrera de automoviles a gran velocidad disparándose entre ellos por las calles del Madrid nocturno, perfilan un filme en el que casi todo es bastante prescindible, desde el guión enrevesado, a las actuaciones francamente olvidables y una dirección que pretende emular los filmes de Bourne y se queda en una historia que hace agua por casi todos los frentes. La localización geográfica española, aparte de imprecisiones geográficas de verguenza ajena, no nos favorece nada, todo está mal filmado, es reiterativo, feo, oportunista y deslabazado. Ahórresenla. Ni para el mercado de dvd. Fans de Willis y Segourney, abstenerse o dejarán de serlo.     

 

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0
23 septiembre 2012 7 23 /09 /septiembre /2012 07:13

jerusalem-count.jpg

 Película apocalíptica, aun no estrenada en los cines y que no creo que pase a las salas grandes, más destinada a hacer una vida subterránea en dvd de alquiler o venta. La originalidad de esta previsible barbaridad fílmica consiste en el confuso batiburrillo de nombres bíblicos, extraños códigos religiosos. amenazas milenarias contenidas en las páginas sagradas y las tres religiones monoteístas, crisitianos, musulmanes y judíos jugando a ver quién la tiene más larga ( en el sentido de capacidad idiota de destrtucción) como adolescentes inquietos e inmaduros.

 Lo lamentable de todo esto es que a pesar de su desarrollo críptico e inconexo, de su violencia de trhiller poco hilvanado, de sus tópicos agentes del FBI la CIA o el Mossad, de sus terroristas obvios, todo nos suene demasiado probable, que sea un cuento de ogros que nos parece real a poco que se desmadren las cosas. "Jerusalem countdown" tiene otra orginalidad, está basada en un  best seller pesudoreligioso en el que se predica el fin de la civilización a causa de la disputa entre las tres culturas religiosas. "Las 7 maravillas", el libro de la Revelacion, la Revolución de Dios, el nuevo orden mundial que surgirá del Armagedon, el escenario bélico de Ezequiel, en incluso el llamado "Rapto" de ciertas sectas cristianas, es decir, el día del Juicio Final, son los elementos que baraja el pastor John Hagee en su libro multiventas, llevado al cine bajo la batuta de Harold Cronk y del que en internet se hace un vistoso, colorista, peculiar y amenazador elogio en castellano macarrónico y en inglés. anunciando la próxima guerra heredera del 11-S, en el que Estados Unidos será la víctima propiciatoria por su apoyo a Israel.

Rusia e Irán preparan las 7 bombas que desrtruirán el orden politico y financiero mundial, en suelo estadounidense. Una pareja de agentes del FBI (Jaci Velasquez y Lee Majors), el padre de la chica (un casi irreconocible Staci Keach, agente mesiçánico del Mossad) y uno de los jefes dela CIA, Randy Travis con una indigesta cara de malo todo el tiempo (el mal que no distingue de bandos) junto a un analista inocente de esta organizacion (David Write, con aspecto de profesor desmemoriado) que trabaja por libre, son los dramatis personae de una película poco creíble pero dinámica y entretenida. Casi como un comic de la generación apocalíptica. Como dato de interés complementario  les adjunto una frase que publica una web cristiana integrista sobre la película: "Creemos firmemente que Dios usará esta película para atraer a muchos a su reino". Increíble. Y añade " Por favor, sigan rezando por atraer a los musulmanes". Ellos mientras patrocinan el filme y piden a todos sus seguidores que lo compren. Vaya por Dios.

.

Compartir este post
Repost0
21 septiembre 2012 5 21 /09 /septiembre /2012 08:03

brave-indomable-cartel.jpg

La nueva producción de Pixar sigue siendo muy digna, divertida, con dibujos encantadores y algunos personajes y secuencias que rezuman inteligencia, picardía y humor. Pero se está produciendo un fenómeno curioso y no demasiado positivo: una merma de calidad, de inventiva, de mordiente, en suma de ingenio pleno de guiños que solían exhibir otras producciones de la firma.

Esa calidad dificil de definir pero que tiene un efecto bien perceptible: las películas de Pixar desde la lejana "Up" o la maravillosa "Walle-e" divertían y encandilaban por igual a padres y a hijos, a adultos y a niños. Desde que Pixar fue absorbida por la Walt Disney la cosa ha ido de más a menos. Ya en "Cars 2" se percibía una sutil pero evidente decantación havia los más pequeños, siguiendo la marca  y estilo de la casa Disney. Ahora con "Brave" el efecto sigue siendo evidente. Y no hablamos de falta de calidad o infantilismo, "Brave" tiene mordiente, es la historia heroica y dinámica de Mérida, la primogénita del clan escocés Du Broch que trata de escapar de la obligación de casarse con uno de los barones de los clanes vecinos y prefiere vivir una existencia libre a lomos de su caballo y disparando magistralmente el arco.

El guión de Brenda Chapman e Irene Mecchi logra dar una pátina de defensa de los derechos femeninos que  aunque resulta poco creíble en esa baja Edad Media en los lands escoceses, imbuidos por un machismo basado de la razón de la fuerza y la postergación de la mujer a faenas de cuidado del hogar y de la prole, logra convencer (tal vez por el inconsciente efecto de familiaridad que da al espectador el uso de ideas ya aceptadas en esta época) y la protagonista de "Brave" (Indomable) logra defender su manera de pensar y su manera de vivir.

El sello Disney va ganando fuerza en el imaginario de Pixar y uno reconoce rapidamente, en animales (fíjense en la osa), gestos humanos y personajes secundarios, la dulzona y estetizante imagen de la factoría norteamericana. Eso si, el entretenimiento y la diversión siguen estando asegurados. La implicación de la magia en el relato y las delirantes luchas entre los guerreros de los clanes, más divertidas que realistas como es preceptivo en los dibus clásicos, dan un plus de humor a la película, en la que destaca el gran nivel técnico de animación (observen la roja melena de la protagonista).

"Brave" no apela tampoco al conocido "doble mensaje" encapsulado para los mayores en el guión infantil. Todo tiene un nivel de claridad expositiva y ortodoxia: los conflictos se arreglan con el diálogo y el compromiso, salvaguardando la ética y el honor y, sobre todo, hay que aceptar el cambio como forma de progreso social. En esto, la compañía del flexo se ha vuelto un pelín más seria y protocolaria, apenas existe ese humor pícaro, con crítica sumergida incluida, esos guiños amables al espectador. Su inteligente analisis de las relaciones madre-hija, el dramatismo de su desarrollo (quizá lastrado por la aportacion de canciones que no añaden nada a la tensión filmica, solo rompen el ritmo y edulcoran el producto) dan medida de la seriedad del empeño, aun con la suavidad de las formas que exige el publico al que van dirigido. Incluida esa trama familiar en la social e histórica de la necesidad de afrontar el cambio de usos y costumbres  e incluso de imponerlo, dan medida también de la ambición de los guionistas y de que "Brave" no es un producto "infantil" en todos los sentidos (incluso lo menos positivos) del término, sino respetuoso con los niños (a los que no trata como adultos infantilizados) y con los adultos que vean el filme (a los que no trata de atraer con guiños y bromas extemporáneas). Dignidad pues en la nueva película de Pixar: una técnica de animación magnífica, un guión inteligente y reivindicativo, una ambientación geográfica e histórica muy cuidada y bastante exacta y unos personajes divertidos, exigentes y emblemáticos.

 

    .

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0
20 septiembre 2012 4 20 /09 /septiembre /2012 07:23
la-desgracia-de-ser-mujer.jpg
 
 
Con 78 años cumplidos y tras una enfermedad, Rosa Regás vuelve a publicar. Esta vez se trata de una denuncia sobre "la infinitud de tormentos" que soportan las mujeres: el libro La desgracia de ser mujer. Como ella misma dice: "No he pretendido añadir ningún descubrimiento reciente para abordar un problema tan viejo como el mundo, ni exponer ningún pensamiento original a todo lo dicho y escrito sobre el género femenino a lo largo de la historia, solo quiero insistir desde mi propio punto de vista en los infinitos tormentos que sufren las mujeres, sin justificación ninguna, desde el momento de nacer, tormentos que ignoran los derechos de igualdad, justicia y libertad que son aplicables a la humanidad y por tanto a los seres humanos del género femenino. Y, lo aceptemos  o no, eso está todavía muy lejos de ocurrir".
Así que queda claro, que nadie espere nada nuevo o llamativo desde el punto de vista intelectual, no hay aportaciones de ciencia, psicología o sociología que suenen como originales o distintas. Es la opinión, muy razonada eso sí, de una gran dama de nuestra sociedad literaria, escritora correcta, pensadora lógica y culta y principalmente, una mujer interesante con una larga vida y que goza de un acrisolado sentido común y un cierto desparpajo y audacia divertida a la hora de expresarse.
La Regás analiza tópicos clave en el tema como el de la "sociedad patriarcal" a la que históricamente pertenece nuestra cultura y casi todas las demás, encuadrando el papel que las mujeres han ido desempeñando en el curso de la historia, asi como las razones - o sinrazones-- económicas, religiosas y sociales que abonaban una situación de género que, sin ninguna duda, cabe definir de represora y abusiva.
Después, la autora pasa al tópico de la "libertad", un desiderátum inalcanzable para la mayoría de las mujeres de este mundo, en el dia de hoy. Empezando por la libertad económica, esencial, y pasando por la sexual, plagada de represiones y roles impuestos, de esquemas psicológicos y patologías que convierten a la mujer en simple objeto de deseo cuando no se la demoniza por su presunto papel de "seductora" del hombre y causa efectiva de su "caida". También se ocupa de la "libertad de pensamiento" en cuyo análisis la autora dice "Durante siglos la mujer ha pensado a través del cerebro del hombre y algo queda todavía de aquello en nosotras, las mujeres, que no es dificil despegarnos de lo que nos van imponiendo o tal vez ... es que nos resulta infinitamente más cómodo" (pag. 70).
Eso es una constante en Rosa Regás, una cierta ecuanimidad que le hace repartir las culpas y las responsabilidades entre el género "opresor", el masculino y el "victimizado", el femenino, apuntando esa acomodaticia actitud, ese temor a afrontar la injusticia y enfrentarse al que la impone.
Rosa dedica un capítulo, muy documentado, a "La violencia de género, una verguenza mundial que ha costado siglos reconocer como tal" en el que la autora rechaza apasionadamente los tipos de violencia que siguen manifestándose en nuestra sociedad en pleno siglo XXI. Y acaba el libro con una propuesta, "Nuestra respuesta", de 6 páginas, en la se repasan algunas figuras históricas femeninas que trataron de luchar por la llamada "revolución femenina", como Teresa de Cepeda y Ahumada, Mary Wollstonecraft (autora de "Vindicacion de los derechos de la mujer" en el siglo XVIII), las sufraguistas  o Clara Campoamor que consiguió el voto para las españolas en 1931.
Acaba el libro  con un llamamiento a todas las mujeres a seguir "un largo proceso, durante el que muchas serán asesinadas o morirán víctimas de las carencias que se les imponen o caerán en el camino vencidas por una debilidad que solo es fruto de su arcana sumisión o seguirán aferradas a una situación que todavía creen de privilegio, pero convencidas las que seguimos (...) ...que nos ha de conducir inexorablemente a un mundo mejor" (pág.117). Así sea.
 
 
 
Compartir este post
Repost0
19 septiembre 2012 3 19 /09 /septiembre /2012 07:57

la-mujer-de-negro-cartel-1.jpg

 A pesar de sus innegables trucos y sustos para conmover al espectador esta reaparición de la mítica "Hammer" inglesa, la reina del terror en programa doble de todos los que tenían menos de veinte años en los sesenta, tiene una calidad expositiva realmente atractiva y sugerente. Ya desde el comienzo mismo, ese primer palno de la tetera --inddudablemente inglesa-- que se inclina  hacia una tacita diminuta para no verter nada, esa cámara que va ampliando el cuadro y  mos muestra ab tres angelicales niñas jugando con las muñecas su imaginaria hora del te, y la actitud de las tres niñas que abandonan el juego tras ver algo fuera de cámara, arrollan y pisan sus muñlecas y su juego diminuto de te, se dirigen a la ventana y...

Bien, no les cuento más. Si les gusta asustarse, por algo más que gritos imprevistos, animales que saltan, apariciones angustiosas o casas tenebrosas, si quieren "padecer" un tipo de miedo que nace del dolor, el odio y el crimen, vayan a ver "La mujer de  negro".

Después se nos presenta a un joven abogado (Daniel Radcliffe, el niño Harry Potter al que hemos visto crecer pelicula a pelicula de la saga) que ya lleva su propia tragedia encima (la muerte de su esposa al dar a luz, su amor por el niño y su dolorida nostalgia de su mujer) que marcha a una tétrica aldea perdida en los páramos. Allí el ambiente se torna opresivo, amenazador y se produce el primer contacto voisual con una figura tenebrosa, la mujer de negro, relacionada con el asunto legal que lleva a Daniel a esa aldea perdida que vivie en un ambiente de terror. El joven es hospdeado precisamente ne la habitación donde murieorn las tres niñas..
Basada en una novela de Susan Hill (de 1983) se trata de una clásica historia birtánica de fantasmas, con todas las virtudfes , y algún defecto, del famoso "terror gótico" en el que la Hammer fue un vivvero de ideas y profesionales. Dirige con solvencia James Watkins, evitando bastante los trucos más manidos y tratando de centarrse en el ambiente y la contención visual (de hecho el terror se alimenta de presencias entrevistas y puro ambiente tétrico y desolado, con alguna concesión a la evidencia de sangre --muy poca-- o un ahorcamiento. Ecomnomía de elementos, como en "Los otros" de Amenábar, obra mestra en el género y respeto a la coherencia de la historia, donde la muerte, la culpa y el odio fortalecen el horror de las sombras.
Magnifica direccion artistica que subraya la actuación de dos personajes secindarios, el gran Ciarán Hinds y Janet McTeer . que tratan de arropar la, aún verde, actuación de un voluntarioso pero frio Daniel Radcliffe. Película aceptable y digna...a pesar de sus defectos.

 

Compartir este post
Repost0
17 septiembre 2012 1 17 /09 /septiembre /2012 07:08

isla1.png

 

 

 "Tomo  la pluma en el año de gracia de 1763 para remontarme a  aquellos lejanos días de mi infancia, cuando mi padre tenía abierta la posada del "Almirante Benbow" y el viejo lobo de mar, curtido por la intemperie y con el rostro surcado por la siniestra cicatriz de un tremendo sablazo, se hospedó en nuestra casa". Así comenzaba "La isla del tesoro" de la mano amigable de uno de los mejores narradores de todos los tiempos, el escocés Robert Luis Stevenson, en traducción  magnífica de Gaziel (pseudónimo de Agustí Calvet Pascual (1867-1964), el escritor y periodista que dirigió "La Vanguardia" antes de la guerra civil, de 1920 a 1936. Mi ejemplar es de la Biblioteca Breve de bolsillo de Seix y Barral, fechada en 1968, ilustrada por el genial Junceda, uno de los libros más preciados --y leídos-- de mi biblioteca (la primera vez que leí esta subyugante novela fue en un libro de Editorial Juventud, con diez años de edad).

He visto las principales versiones que se han realizado de esta novela en el cine, desde la versión muda del padre de Jacques Tourneus, Maurice, con Lon Chaney que compone un truculento John Silver, el pirata de pata de palo, la versión de Victor Fleming de 1934 en color, con un inolvidable Wallace Beery y Jacquie Coogan como Jim Hawkins, la de 1950 de Byron Haskins, quizá la más fiel, la de 1972  de John Hough bastante olvidable a pesar de tener a todo un Orson Welles en el papel del astuto John Silver, la de 1990, del hijo de Charlton Heston, Fraser, con papá en el papel de Silver, fría y poco convincente pero con un Jim encarnado por un sólido Christian Bale, (muchos años antes de convertirse en Batman) y ahora esta, rodada para la televisión en dos partes, que dirige Steve Barron, con Eddie Izzard componiendo un Silver calvo, malévolo y mendaz, pero extrañamente atractivo. Jim Hawkins lo encarna Eliaj Wood con bastante acierto. Para el 2013 se nos anuncia otra versión dirigida por Ritchie, sí, el director que ha revolucionado la figura de Sherlock Holmes y el doctor Watson, en dos películas bastante interesantes..

He visto con arrobo esta larga versión para televisión, en dos partes (más de dos horas) en una realización suntuosa en ambiente, vestuario y personajes, una producción, anglo-irlandesa que se permite algunas licencias que no molestan demsiado al conocedor de la obra, excepto el convertir al "squire" Trelawney en un estirado botarate violento y estúpido, cuya avaricia y codicia patológica le provoca un final trágico. Todo lo demás cumple su cometido, la isla y su localización, la audacia en la pintura de personajes, geniales el pirata del inicio Billy Bones y el joven y enloquecido Gunn que custodia el tesoro en la isla donde vive solitario, soñando con un trozo de queso. Enérgico y autoritario el capitán Smollet y --otra licencia-- humano, débil y capaz de superar su cobardía en un doctor Livesey que en la novela es valiente, inteligente y cortés.

Pero da igual, la narración, como siempre, nos arrastra y acompañamos a los piratas, al caballero, el doctor y el capitán Smollet, pero sobre todo a Jim Hawkins y al gran John Silver el Largo en una aventura que se ha ganado el mérito de ser el símbolo de todas las aventuras románticas.

¿Quién no suspira cuando lee estas lineas imperecederas: "Levaron el ancla chorreando agua, se desplegaron las velas con un vasto rumor de trapo, comenzó a henchirlas el viento del amanecer, la costa y los navios anclados desfilaron como sombras ante mis ojos abiertos y antes de que yo bajara a acostarme, La Hispaniola navegaba ya con rumbo a la Isla del Tesoro".

 O estas otras, "La Hispaniola" surcaba las aguas sin el más leve rumor, levantando con su proa, muy de tarde en tarde, un blanco chorro de agua. Todas las velas estaban desplegadas y henchidas de brisa".

 El viaje tendrá un final distinto en la novela que en esta versión cinematográfica (con algunas limitaciones técnicas debido a su factura televisiva, pero bastante dignas en su conjunto). Ben Gunn se queda en la isla (absurdo), Jim es quien ayuda a escapar a Silver, (creo que este final es mejor aquí que en la novela) y cumple así el destino de su viaje iniciático con la figura del padre ambivalente encarnado en Silver, figura rechazable pero fascinante y atractiva, que permitirá a Jim madurar como persona y comprender la indecisa linea que separa el bien del mal y su fuerza personal al optar, por encima de cualquier consideración legalista o social. Un gozo, amigos. Si no la habéis disfrutado aún...vale la pena que os paseis por una librería y por un cineclub. De nada.

Compartir este post
Repost0
15 septiembre 2012 6 15 /09 /septiembre /2012 08:27

frankenstein.jpg

El tratamiento literario y filmico del miedo, el terror, ha cambiado mucho en estos tiempos. De alguna manrea se ha cargado de sustos repentinos y estética "gore" al estilo de los muertos caníbales, los vampiros estilizados o los espíritus sádicos y crueles. Por tanto lo que no hace muchos años provocaba desmayos en las salas de cine o lecturas de cabellos erizados y miradas furtivas a las esquinas, hoy ya no inquieta a nadie. Del imaginario terrorífico de nuestra cultura, Drácula, el Hombre Lobo, el Golem o el monstruo de Frankenstein, han dado sustos a varias generaciones, pero ultimamente son contemplados como clásicos literarios o antiguallas cinéfilas y por tanto son pasto de imitadores más o menos serios y de hábiles, mas o menos también, sátiras, remedos o pastiches.

Entre los que tratan de hacer algo con un cierto respeto al original y con ganas de revitalizar el género, está el inglés Peter Ackroyd, un interesante escritor que nos ha regalado  biografías de figuras como Poe, Chaucer, Eliot o Pound. E incluso se atrevió con Charles Dickens (biografía muy digna de la que les hablé hace un tiempo en estas páginas). Sumen a ello la deliciosa "Londres.Una biografía" que ha reeditado Edhasa y comprenderán que no les hablo de un autor cualquiera.

Por esas razones el intento de Ackroyd de sacarle vida literaria a la figura victoriana del doctor Frankenstein y su criatura, creados por Mary Wollstoncraft Shelley en 1818, es una empresa interesante. No sólo por la categoría literaria de este autor sino por el hecho incontrovertible de que Ackroyd es un experto en Londres y en la época donde suceden los hechos narrados por Mary Shelley. Credibilidad de ambiente y personajes, relatados por un experto novelista del género histórico.

La novela toma la forma de un diario como advierte su título y en él, el doctor Victor Frankenstein, de nacionalidad suiza y estudioso de ciencia y filosofía de la ciencia en Londres, nos narra con el ampuloso estilo de la época, todos sus afanes, dudas y acciones. La historia ya la conocemos a grosso modo, pero ahora se nos narra en primera persona y con los suficientes cambios en la trama para que la narración nos enganche y nos haga caminar por las calles miserables de los barrios pobres de la capital, las tabernas malolientes y conocer a  los  delincuentes, ladrones de cuerpos, sacamantecas como dice el traductor, que ayudarán al doctor a encontrar materia prima para sus experimentos.

Asistimos al complejo pensamiento y el designio terrible del objetivo del doctor que quiere llegar a crear la vida y desentrañar su sentido y para ello se valdrá de toda la ciencia incipiente que le ofrecía la época en el terreno de la electricidad y los inventos de las pilas galvánicas y los condensadores. En torno al doctor se mueven personajes reales como el poeta Shelley (cuya esposa Mary será la autora real de la historia de Frankenstein), Lord Byron, el médico personal de éste John William Polidori. La trama va pasando por todos los tópicos del género (aunque la verdad sea dicha no logró crearme sensación de miedo, y menos terror, en ningun momento) da el salto de lo verosímil con gran agilidad y nos enfrenta a una criatura dotada de fuerza y velocidad prodigiosas y de un talante que oscila entre la brutalidad asesina y las dudas y sufrimientos de un individuo consciente de sí mismo y del rechazo de los demás.

No les hablaré del final, aunque quizá sea la parte más debil, topica, previsible y descuidada de la novela (en todo caso muy lejos de la galanura y el oficio de este autor). Con algunos fallos ucrónicos, desencajes con la época y algunos hechos o maneras de hablar, quizá imputables al traductor -Gregorio Cantera-  que, por otra parte le da ligereza coloquial y diversidad al estilo (aunque hablar de "mordida" como dinero dado a una autoridad para que inflinja o disimule ante la ley, resulta un poco dificl de creer en el Londres del principios del XIX), la novela logra que nos interesemos por esos personajes reales que el autor convierte en literatura histórica (magnificas referencias a los avances de la electricidad y sus aplicaciones y la de los lentes ópticos).

Me he divertido leyendo "El diario de Victor Frankenstein", he disfrutado con las imágenes que me brinda de personajes reales cuya obra conozco y las de un Londres que siempre ha sido mi ciudad literaria predilecta, desde Dickens al Sherlock Holmes de sir Arthur Conan Doyle, entre otros muchos autores geniales. No es, tambien debo consignarlo, una novela perfecta, redonda. Tiene altibajos de ritmo e interés y adolece de un final innecesariamente fácil. No obstante, la recomiendo. Vale la pena.

 

FICHA

"EL DIARIO DE VICTOR FRANKENSTEIN".- Peter Ackroyd.- Edhasa. 2012. 433 páginas. 24 euros. Traductor: Gregorio Cantera.

    . 

 

 

 

 

 

 

Compartir este post
Repost0
14 septiembre 2012 5 14 /09 /septiembre /2012 16:21

el-legado-de-bourne-cartel-1.jpg

  En la última secuencia de "El ultimátum de Bourne", Jason se tiroteado en una azotea y cae al rio, un centenar de metros más abajo. El cuerpo de Matt Damon queda encuadrado flotando en las aguas azules (aunque un poco más tarde se pondrá en movimiento: tampoco esta vez han acabado con él). El invencible e inteligente ex miembro de Treadstone, una subagencia de la CIA que se dedica a los "trapos sucios" sin dar explicaciones, parece que va a volver. pero claro, los guionistas de aquella excelente tercera parte de la saga, dirigida por Paul Greengrass de una forma trepidante, hipnótica, cine al 100x100, no podían prever que ni el director ni el protagonista de la saga iban a decir que "no" a una cuarta entrega. Así que la secuencia de inicio de "El legado..." es un cuerpo flotando en aguas azules filmado desde abajo (al estilo de "El crepúsculo de los dioses", de Billy Wilder, que comieza con una toma del cadaver de William Holden en la piscina, fotografiado así)

Así que, bussines is bussines, hubo que biuscar a otro director y otro protagonista con tal de no matar a la gallina de los huevos de oro (la saga ha recaudado cada vez más dinero). Para la actual entrega, "El legado de Bourne" podían haber optado por otro intérprete que mantuviera el nombre, cambiarle la cara, vamos (solución James Bond 007). Pero no, hicieron lo más difícil (quizá pensando en que en algun momento volverán a convencer a Damon), mantuvieron viva la presencia y la obra de Bourne, pero traspasaron la acción a otro agente, un clon de Jason, Aaron Cross (interpretado por Jeremy Renner, ¿recuerdan la oscarizada "En tierra hostil" donde hacía de desactivador de bombas en Iraq?).

Francamente es un actor más expresivo y dúctil que Matt Damon, pero estaría mejor en una obra de Shakespeare que en una pelicula de Bourne, donde nos hemos acostumbrado a la inexpresividad tensa y peligrosa del actor inicial.

La entrega es dinámica, está bien rodada, nos ofrece recordatorios suficientes --incluso excesivos--de la saga, la presencia de secundarios ya familiares, como Albert Finney, Scott Glen, David Strathain y la efectiva Joan Allen (que sale unos minutos al final, siempre en defensa de Bourne) y el acicate de nuevas incorporaciones de una solvencia superior, como Edward Norton, siempre tan espinoso en estos papeles, el incombustible Stacy Keachy y la guinda, una genial Rachel Weisz que siempre da dulzura y credibilidad a sus personajes... Además la química entre ella y Renner funciona a las mil maravillas, por lo que, dado el final abierto, se supone que tendremos Bourne para rato, a no ser que lo liquiden y pasen a la saga "Aaron Cross".

La fuerza e impacto de los minutos iniciales son lo mejor de la cinta, que discurre como cabía esperar entre las complicaciones de la maraña de agencias y agentes especiales, una violencia incisiva y contundente, con un eficaz tratamiento fílmico y sonoro de la brutalidad violenta a la que nos tienen acostumbrados. Dirige la entrega el que fue guionista de la trilogía previa, Tony Gilroy (por tanto no hay incoherencias y a pesar de su complejidad, la trama se nos narra con agilidad y toda la claridad posible).

Aún así a la cinta le falta brío, y ese montaje endiablado con momentos estéticos bien buscados que eran la marca de la casa del gran Greengrass. Las secuencias de la persecución con motos por las calles de Manila rebasan las posibilidades humanas aunque nos enfrentemos a dos agentes convertidos casi en superautómatas de la violencia. Todo ello está bien dado el objetivo de este tipo de cintas, nutrir las salas de cine de consumidores de acción brillante, un poco de suspense y violencia palomitera para el fin de semana. hasta aquí bien, pero "El legado de Bourne" no está a la altura de la trilogía anterior. Y no es imputable a Jeremy Renner que, como dije, es un actor bastante bueno. Pero no se le ha dotado --problema de la dirección y el guión--del dilema ético que conmueve y motiva a Damon y lo convietrte en un personaje atormentado, un antihéroe, con el que simpatizamos. La frialdad de Renner y su falta de emotividad parecen calcadas de las de Damon, pero éste les insufla alma, mientras que su sucesor no logra que nos conmovamos con sus cuitas.

Sin embargo la película tiene calidad y demuestra oficio, por ejemplo en las secuencias de la matanza del laboratorio y la del interrogatorio al personaje de Rachel Weisz en su domicilio. Acción pura y adrenalina. Habra que esperar a la proxima entrega para ver si el camino que han escogido los responsables de la saga Bourne es el adecuado y tiene futuro.

 

 

Compartir este post
Repost0
13 septiembre 2012 4 13 /09 /septiembre /2012 07:50

un-lugar-donde-quedarse-cartel.jpg

Ver al genial Sean Penn como una especie de loca transexual, aunque en realidad no es eso, no es eso, se limita a llevar una leonina peluca negra, los labios y los ojos pintados (y las uñas de pies y manos) y unos gramos de polvos en las mejillas cadavéricas. El rostro muy masculino, anguloso y avejentado de Sean se presta a las mil maravillas para generar un auténtico trauma visual y psicológico en el ánimo del espectador. Sabemos que es una ex estrella judía de la música gótico-punk, que está medio alelado por el consumo brutal de drogas en otros tiempos y que vive una existencia aparentemente casi vegetativa, con un tempo vital de lentitud obsesiva, en su mansión de Dublin.

La película de Paolo Sorrentino que asombra y repele al espectador en los primeros minutos, luego termina logrando lo inesperado: que tras el aspecto torturado y escandaloso del viejo roquero sepamos que existe un alma cándida y generosa, un niño estancado en un cuerpo maduro que cabalga hacia la vejez y una persona inteligente y lúcida capaz de reflexiones como las que le regala a una camarera: "empezamos diciendo que queremos un tipo determinado de vida y acabamos lejos de lo que buscábamos diciendo encogiendo los hombros, "asi es la vida".

"Cheyenne", el viejo rockero, se retiró hace veinte años de los escenarios coincidiendo con que dos de sus fans, dos adolescentes, acabaron suicidándose impulsados por la filosofía y la sugestión derrotista de las anárquicas, violentas y depresivas canciones que él componía y cantaba. El se lo tomaba como un juego desafiante y después de ese doble suicidio no se siente con ganas de seguir su carrera musical y se retira a un universo blando lejos de las drogas y la bebida (se pasa la película bebiendo refrescos con pajita), casado con una mujer vital, inteligente y respetuosa Frances McDormand).

Todo cambia cuando debe viajar a Nueva York (lo hace en barco porque odia los aviones) donde su padre está muriéndose. Y aquí, la trama da un viraje absoluto y rompedor: cuando llega, el padre ha muerto y él debe afrontar un doble desafío, integrar la figura de un padre al que no ha visto desde hace treinta años y al que cree odiar porque se siente rechazado y, en segundo lugar, asumir la carga del holocausto y la venganza: su padre es un superviviente de uno de los campos de exterminio nazis y se ha pasado la vida persiguiendo al hombre que le había torturado en los campos y que sabe vive en Estados Unidos.

Sean asume esa labor y comienza una auténtica road movie que recuerda aquella pequeña obra maestra de David Lynch, "Una historia verdadera", por su variedad humana, su profundidad, su falta de maniqueismo y una manera de vivir la existencia dotada de una calma y una aceptación que conforman un ideal casi filosófico. El viaje acabará cambiando bastante radicalmente a Cheyenne. La película deviene un ejercicio de estilo que roza la genialidad, desde el ritmo detallista y moroso, hasta una cuidadísima fotografía y montaje (de Luca Bigazzi), incluido un guión (firmado también por Sorrentino) que transita con éxito entre el humor, la crítica social, el ridiculo de unos y la grandeza inesperada de otros, todo contemplado con optimismo y con una cierta beligerancia surrealista, con el añadido de una fabulosa banda sonora de David Byrne (que hace un cameo sobre si mismo en la pelicula) el líder de Talking Heads, cuyo "The must be the place", que da titulo a la pelicula, es uno de los temas más recordados de la banda.

Sin duda lo mejor de esta cinta, que tiene muchas excelencias, es la interpretación de Sean Penn que conforma con exactitud milimétrica una especie de Peter Pan gótico o de protagonista de las semilocuras inteligentes del genial Wes Anderson (ver, sin ir mas lejos, "Moonrise Kingdom" o "Los Tenenbaums, una familia de genios"). Dándole una  réplica asombrosamente efectiva, vemos a Frances McDormand (precisamente una de las actrices de Anderson) y un breve Harry Dean Stanton (precisamente uno de los actores fetiche de Lynch) mostrandonos ante el entusiasmo infantil de Penn, quién  inventó ponerle ruedas a las maletas. Así pues no parece ocioso insistir en las influencias tanto de Lynch como de Anderson en el amigo Sorrentino. Por eso no nos sorprende que la road movie de este director, lenta, perezosa, intimista y absurda, no sea una tópica película de cazadores de nazis, sino una apuesta humana, sensible y llena de humor ácido, donde el castigo al nazi, al fin encontrado, resulta de una traviesa ejemplaridad. Se llevó el premio del Jurado en Cannes. Escaso para sus merecimientos.

 

 

Compartir este post
Repost0
11 septiembre 2012 2 11 /09 /septiembre /2012 07:33

Pic-Serreres-por-collado-de-Meners-131.jpgEl Pic de la Serrera es la quinta cima andorrana que supera los 2900m. No llega a los tres mil pero le faltan menos de 80 m y tiene un paisaje dramático de cumbres azuladas y un perfil triangular orgulloso aunque nada difícil de conquistar desde la Collada dels Meners (vertiente sur). Desde ese punto a caballo entre dos profundos valles pirenaicos, con los picos franceses limitándolos por uno de los lados, en unos 40 minutos se sube tranquilamente una ladera empinada pero no en exceso, abierta a todos los vientos y con unos panoramas montañeros, mires a donde mires, de una belleza singular. Con sus troncos de protección y las negras paredes de lajas pizarrosas, que lo limitan, cada vez que subo al Coll del Meners recuerdo ese punto mítico que en la famosa película de Frank Capra, "Horizontes lejanos", separaba un inhóspito y peligroso Himalaya del paraíso oculto de Sangri-La.

Pero para llegar a la collada dels Meners hay que escoger entre el final de la carretera de la Coma de Ransol o salir del otro lado, por Sorteny (los más decididos pueden unir esos dos puntos en un recorrido directo si tienen vehículos de apoyo). Nosotros escogemos el valle de Ransol y salimos del parking y picnic que hay al final de la carretera del valle, donde unos postes indican el camino.

Este sube, entre muros de piedra seca, por una pendiente suave acompañando siempre a la derecha el estrecho caudal del rio del Meners. Avanzamos entre dos canales con contrafuertes rocosos de gran altitud. Una vez superados estos, sin dejar el rio, que va formando cascadas pequeñas pero caudalosas, llegamos a una extensa meseta de hierba, pasamos por la fuente del Clot de la LLosa y cruzamos el rio por un puente de madera, para inciar una pronunciada subida que supera el canal del rio. Más o menos a una hora de la salida nos encontramos con el primer lago, el estany de Ransol.

Junto a las frias aguas esmeraldas encontramos las señales del sendero GRP (que da una vuelta completa a Andorra) que proviene del refugio de Jan. Seguimos por la derecha el borde del lago, dejando detrás nuestro el inmenso collado de piedra desmenuzada, gris y pelada, con la cresta del Cap de la Serrera.

Pic-Serreres-por-collado-de-Meners-064.jpgEl camino ataca una subida bastante inclinada y mantenida, y serpentea por una vaguada por la que vamos ganando altura con un suelo pedregoso y teniendo como objetivo una redondeada cumbre,que nos servirá de antesala al Pico. Cuando llegamos allí, en un lugar azotado por los vientos, pedregoso e inhóspito, con el perfil dramático del roquedal del Pic de la Coma de Senyac, comienza un ascenso final en lazadas, muy empinado también, a cuyo final vemos el Collado del Meners, con sus palos caracteristicos.

En el collado, el panorama te deja sin aliento. Estamos frente al Pic de la Cabaneta y a los dos lados del coll,  los dos valles a vista de pájaro, el de Ransol y el de Sorteny,  en los que dominan la linea de cumbres de la Cabaneta y el Estanyo y por el otro lado el de la Serrera, el dels Meners, el del Estany Mort y el Mil Menut, y el valle occitano de Senyac.. Dejo a mi mujer en la pequeña cabaña de la falda del Collado, con el Estany del Meners de la Coma en el fondo del valle, y atrevesando oblicuamente la ladera hacia la mole del Pic de la Serra, comienzo la última ascensión por una pendiente dura, que me llevará en unos 40 m a la cumbre.

Hay una cresta fronteriza rocosa antes de pisar la cima, que es accidentada y sin superficies planas, un conglomerado de roca azotada por los vientos, con un palo con pañuelos tibetanos enrollados, en el punto más alto.

El panorama es extenso hacia los cuatro puntos cardinales, excepto hacia el Sur en el que el Pico de L' Estanyo rompe la visión de su vertiente. (Cuando se sube al Estanyo ocurre lo mismo con la Serrera, claro está). De todas formas podemos admirar la silueta del Comapedrosa e incluso si hace buen dia. la Pica d'Estats o al fondo, el macizo aragonés de la Maladeta.

Hay que calcular de 6 a 7 horas en ida y vuelta, en una excursión marcada por la presencia cantarina del agua del rio Meners y la paz y el silencio de los dos lagos pirenaicos o la magnificencia de las cumbres rocosas  a cuyos pies va serpenteando el camino, señalizado con manchas amarillas.

 

MINAS DE HIERRO

En los siglos XVII y XVIII había una industria de hierro en Andorra, con más de 10 fraguas. No sólo en Ransol, sino la del Querol, la Maiana y la de Os. La Collada dels Meners era un punto de extracción importante hasta el siglo XIX. Hay galerías excavadas por la zona pero su mal stado de conversación impide su visita, Solo en Llorts quedan unas galerias que pueden visitarse, en las que los mineros y los arrieros trabajaban solo tres meses al año, en verano, dada la dureza del clima en otras épocas. La labor del hombre ha quedada grabada en el paisaje. Entre el Estany dels Meners de la Coma y los Clots de la Serrera, se percibe claramente la aspereza del paisaje debido al material de hierro que lo compone, oligisto, limonita y vetas de mineral entre los esquistos. El material era transportado en mulos hasta el valle de Ordino.

 

NO SE PIERDA

Visita el barrio antiguo de Canillo, una población muy turistica enclavada cerca del valle de Ransol, donde aun se conserva una iglesia de planta románica y un antiguo molino harinero. Los aficionados al patinaje tienen un Palacio del Hielo magnifico en la localidad y es posible hacer una facil ruta familiar que une este pueblo con el Tarter y Ransol. El camino transcurre por bosque (ojo al daño que está ocasionando el hongo de los pinos) y se hace comodamente en hora y media, pudiendo regresar en bus.

 

DOCUMENTACION

 

Por supuesto la Guia Alpina de Andorra (Excursiones, Travesias y Ascensiones), la de Los Lagos de Andorra de la misma editorial, el mapa-guía de escala 1:40.000 y especificamente los folletos senderistas de la parroquia de Canillo y la colección de Caminos andorranos que ha editado al Govern del país. Excepto estos dos ultimos, el resto es facilmente encontrable en librerías especializadas y, desde luego, en la Librería Serret de Vallderrobres, para los caminantes del Matarraña y el Bajo Aragón .

.

Compartir este post
Repost0

Présentation

  • : El blog de diariodemimochila.over-blog.es
  • : Ventana abierta al mundo de la cultura en general, de los libros en particular, mas un poco de filosofía, otra pizca de psicología y psicoanálisis, unas notas de cine o teatro y, para desengrasar, rutas senderistas y subidas montañeras.
  • Contacto

Recherche

Liens