Overblog
Edit post Seguir este blog Administration Login + Create my blog

El blog de diariodemimochila.over-blog.es

<< LOGOI 22: EL PÁJARO LOGOI 21: ESCULPIR EL SÍ MISMO >>
5 diciembre 2018 3 05 /12 /diciembre /2018 09:13

LA CATA

Roald Dahl (1916-1990),  escritor británico (galés, de origen noruego) del que escribimos hace poco sobre un par de sus libros autobiográficos (uno de ellos, sus memorias como piloto de caza en Siria, Grecia y Libia, en la II Guerra Mundial, de donde salió herido de gravedad) es un  maestro de la ironía, del humor negro y una tierna tendencia a meter al lector en mundos tenebrosos, a veces inquietantes, casi siempre inteligentes y bizarros que algunos confunden con lo morboso, lo siniestro y lo cruel. Muchas de sus obras como "Matilda", "Charlie y la fábrica de chocolate", "Los Gremmlis" y "El fantástico Mr. Fox" han sido llevadas al cine con éxito, "Charlie..." dos veces y "Mr. Fox" en unos soberbios dibujos animados. Estas tres citadas presentadas, con considerable miopía, como obras para niños.

Dahl era un excelente hombre-orquesta de la creatividad: novelista, narrativa corta, poeta, autor de dos libros de memorias, dramaturgo, presentador de televisión y guionista de películas, ya sea basadas en sus historias o en las de otros (por ejemplo en algunas de la serie de James Bond, 007). En un maestro del relato corto y en La cata  se supera a sí mismo, encerrándonos en un salón burgués para una cena que comparten seis personajes, tres hombres y tres mujeres,  sin contar a una peculiar sirvienta.

La cosa parece banal. Apenas dos pinceladas para los dos personajes principales: el anfitrión y su invitado principal, un catador de vinos, sumiller,  de reconocida fama y talante desagradable y prepotente.  El narrador, objetivo y notarial, describe lo que ve sin adornarlo, juzgarlo o manipularlo. Es el tercer hombre, otro de los invitados, que asiste con su mujer a la cena. En su transcurso se plantea una apuesta relacionada con la identidad de uno de los exquisitos vinos que ofrece el anfitrión. Los elementos de la apuesta tienen la virtud de conmover a todos los comensales (menos al catador profesional, por supuesto) y llevar la corta narración a una creciente y angustiosa tensión y a un desenlace inesperado y genial como corresponde a un maestro del humor negro y el suspense..

Las maravillosas ilustraciones en color, a doble página, que ilustran el texto que sigue su desarrollo en páginas alternas, son de una calidad y expresividad extraordinarias y se deben a Iban Barrenetxea, quien ha logrado con lineas simples y coloraciones discretas reflejar el ambiente refinado de un salón británico, convirtiéndose en una versión en imágenes casi literal del texto de Dahl .

Aparte de la trama, que no desvelaré, quedan de manifiesto la habilidad literaria de Dahl que en pocas lineas y sin variar la unidad de acción y de lugar, consigue ofrecernos un cuadro irónico y crítico sobre el abuso social de una "cultura" gastronómica y enológica, , la arrogancia y fatuidad de los "expertos" en dichas modas, las profundidades turbadoras y patológicas de la codicia, el orgullo, la ambición y el amor propio. Extremos que en el relato sólo concierne a los dos "machos alfa" enfrentados, el anfitrión (un especulador enriquecido, "que ahora estaba tratando de convertirse en un hombre culto, cultivar un gusto literario y estético, coleccionar cuadros, discos, libros y todo lo demás.") y al innoble catador,  del que dice el narrador: "Me pareció que había algo raro en su forma de hablar y en su aburrimiento: una sombra malévola en su ceño y en su actitud una determinación que me produjo cierto desasosiego...". Tanto el otro varón, el narrador, como las tres mujeres -perdón, cuatro- son excluidas del bochornoso cuadro.

No digamos más. La apuesta por identificar un burdeos está planteada a la medida de los dos hombres citados. Los demás personajes son observadores y uno de ellos probable víctima inocente de la situación. Un consejo: no dejen de leerla. Y de una vez (es sumamente corta).

FICHA

LA CATA.- Roald Dahl.-Trad. Iñigo Jáuregui.- Ilustraciones: Iban Barrenetxea.  67 págs. NordicaLibros.- ISBN 9788416112432

Compartir este post
Repost0
Published by Diariodemimochila.over-blog.es//charlus03 - en comentario literario
Comenta este artículo …
<< LOGOI 22: EL PÁJARO LOGOI 21: ESCULPIR EL SÍ MISMO >>

Comentarios

Présentation

  • : El blog de diariodemimochila.over-blog.es
  • : Ventana abierta al mundo de la cultura en general, de los libros en particular, mas un poco de filosofía, otra pizca de psicología y psicoanálisis, unas notas de cine o teatro y, para desengrasar, rutas senderistas y subidas montañeras.
  • Contacto

 

Rincón juegos

http://www.rinconjuegos.com/chess-master-2/

 

Recherche

Búsqueda

 

Articles Récents

  • LOGOI 286 ADOLESCENTES ETERNOS
  • LOGOI 285 MATAR AL MENSAJERO
  • LOGOI 284 CHATGPT-HAL9000
  • “…Y DIOS PARECÍA DORMIDO.”
  • LIBRERÍAS Y BIBLIOTECAS: NADIE APAGARÁ LA MAGIA DEL LIBRO
  • 2023, EL AÑO QUE VIVIMOS PELIGROSAMENTE
  • LOGOI 283 OTRA VEZ, NO
  • LOGOI 282 LA BIOTA
  • ALGO HUELE A PODRIDO EN… ESPAÑA
  • LOGOI 281 SONRÍA, POR FAVOR

 

Newsletter

Suscríbete para recibir notificaciones de nuevos artículos.

 

Liens

 

Crear un blog gratuito en overblog.com

 

nullediesinelinea.over-blog.es

  • Ver el perfil de Diariodemimochila.over-blog.es//charlus03 en el portal de Overblog
  • Crear un blog gratis en Overblog
  • Top artículos
  • Contacto
  • Abuse report
  • C.G.U.
  • Ingresos en forma de derechos de autor
  • Oferta Premium
  • Cookies y datos personales
  • Preferencias de las cookies