Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
2 agosto 2019 5 02 /08 /agosto /2019 07:34

La tiránica, totalitaria e invasiva sociedad que imaginó George Orwell en su novela distópica "1984" (una crítica evidente al régimen soviético y al estalinismo, el nazismo y los fascismos vigentes en la época de su publicación, 1949) hizo populares términos como Big Brother, la Policía del pensamiento y la neolengua, el lenguaje transformado diariamente con fines represivos, la imagen permanente del rostro del lider absoluto en las pantallas de todos los hogares como símbolo de una vigilancia constante y la manipulación cotidiana de la información y del pasado a tenor del capricho del poder omnimodo (es una novela que debe mucho a un relato del ruso Zamiatin, "Nosotros", publicado casi treinta años antes). Curiosamente no sólo no ha perdido actualidad, sino que se ha agravado a extremos aberrantes, con una diferencia: en "1984" el sistema de poder obligaba y reprimía, en 2019 el poder está difuminado, se oculta en la seducción y el ciudadano se entrega con fruición a su obediencia y esclavitud con oropeles de consumismo, diversión  y comodidad

Como ocurrió con "Farenheit 451" de Ray Bradbury, con "Vivir", de Ayn Rand,  "Rebelión en la granja"de Orwell también o "El mundo feliz"  y "La isla" de Aldous Huxley y anterior a todas ellas, "Erewhon" de Samuel Butler, se nos dibujan mundos utópicos en los que esos autores proyectan sus ideas críticas con el estilo irónico, de un sarcasmo a veces brutal, a la manera de Jonathan Swift o la lógica poética y burlona de un Lewis Carroll. El mecanismo está claro: planteada una nueva idea  política o filosófica contemporánea al autor, sospechosa de ser dañina, éste la disecciona y hace una proyección lógica y coherente de sus consecuencias futuras si se aplica con toda su dureza y su falta de humanidad. Eran mundos futuros que reflejaban un pasado cercano (el de los autores) por mucho que se elevara en el tiempo, como los aparatos, la moral y el comportamiento de un "futurismo" inocente con las exageraciones estéticas o éticas de rigor.

Pero en nuestros días, eso ha cambiado de una forma sutil aunque dolorosamente evidente: el israelí Yuval Noah Harari ("Sapiens", "Homo deus" o "21 lecciones para el siglo XXI") o el filosofo coreano-aleman, Byung-Chul Han ("Psicopolítica" "En el enjambre", ) o el italiano Alessandro Baricco (con su reciente "The Game") no escriben de distopías, sino del deterioro progresivo de una realidad actual que sufrimos y conocemos bien, de las amenazas de unas tecnologías que van colocándose fuera del control humano pese a ser creación de científicos actuales, de una especie de ceguera complaciente de la población humana que va enredándose de forma voluntaria y hasta ávida en el nudo gordiano que nos rodea la garganta como especie de tal manera que el tajo de la espada de un utópico Alejandro nos cercenaría el cuello al tiempo que el dogal. Nunca como hasta ahora el salto imaginativo de las distopías ha sido tan peligroso, real y cómplice. Seguiremos con el tema, aunque somos "vox clamantis in deserto", mal que nos pese.- ALBERTO DÍAZ RUEDA

 

 

 

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Présentation

  • : El blog de diariodemimochila.over-blog.es
  • : Ventana abierta al mundo de la cultura en general, de los libros en particular, mas un poco de filosofía, otra pizca de psicología y psicoanálisis, unas notas de cine o teatro y, para desengrasar, rutas senderistas y subidas montañeras.
  • Contacto

Recherche

Liens