28 febrero 2017
2
28
/02
/febrero
/2017
19:49

Se trata de una desconocida (para quien esto escribe) obra clásica de Augustín Calmet, abad del monasterio benedictino francés de Senones allá por el siglo XVIII, un clérigo ilustrado famoso por su erudición y sus conocimientos bíblicos. Basándose en noticias procedentes del Este de Europa y los Balcanes sobre muertos que resucitaban para atormentar a los vivos, puso toda su erudición y voluntad memorialista en una investigación exhaustiva sobre el tema. Para concluir, como era de esperar en un hijo de la Ilustración, que estos seres de ultratumba eran fruto de las leyendas tradicionales y de las supersticiones populares o se basaban en coincidencias de casos reales y aislados (como enterramientos en vida o muertes sólo aparentes) que la ignorancia de las clases más bajas convertían en pavorosas leyendas absolutamente imaginarias.
En pleno Siglo de las Luces el tratado de maese Calmet tuvo un efecto paradójico, ya que si bien limitó el tema a una cuestión literaria y costumbrista, alimentó (y de qué forma) una corriente oscura y subterránea ("gótica" se le llamaría) que cristalizaría muchos años más tarde: la rica mitología de los vampiros, enriquecida por los románticos en el XIX. Aquí nacen los rituales pavorosos de las estacas, la sangre, los colmillos, las ristras de ajos y las terroríficas apariciones nocturnas en un universo de ataúdes, criptas y nieblas persistentes, transformaciones de hombres en murciélagos o lobos y demás parafernalias, incluidas exóticas damiselas en camisón, de diente fácil y agudo. Y ya en el siglo XX , la enorme variedad de películas, novelas populares o teatrales, serie de tv. o sagas novelescas ("Crepúsculo") que la temática generaría con muchas variantes, un universo inextinguible al parecer que excita la adrenalina emotiva de las nuevas generaciones de incrédulos-crédulos adoradores de lo demoníaco, bien nutrido de sexo y violencia (ingredientes que abundan de tal forma que asombra a cualquier persona medianamente cultivada.
No se pierdan, sin embargo, la fascinante combinación que nuestro monje hace de método científico escrupuloso y extravagantes razonamientos teológicos que incluyen la "posibilidad" de que Satán haga la "travesura" de crear vampiros a espaldas de Dios que pronto lleva las cosas a su lugar. El volumen -absolutamente interesante para estudiosos de antropología cultural- incluye unas "Reflexiones críticas" de nuestro ilustrado Padre Feijoo y un delicioso prólogo de Luis Alberto de Cuenca que resulta más divertido e irónico de lo que aconseja un tema "tan enjundioso".
FICHA
TRATADO SOBRE LOS VAMPIROS.- Augustin Calmet. - Reino de Cordelia. Trad. Lorenzo Martín del Burgo.332 págs.- 19,95 euros. ISBN 9788416968022